Entrevista a Manolo Fernández
El Comercio, 17 de marzo del 2022
Por: Lorely Requejo Vega
Desde la década de los ochenta, Farmacológicos Veterinarios (Farvet) se orienta a la investigación, desarrollo y comercialización de productos biológicos y farmacéuticos para la industria animal en el Perú. Su gerente general, Manolo Fernández, ha sido galardonado recientemente con el premio Líderes Empresariales del Cambio (LEC).
—¿Cómo decidieron abrir la firma en 1983?
Esta empresa nace a raíz de la necesidad en el Perú de conseguir autovacunas para las enfermedades avícolas que se presentaban en esa época. [Estas] no se podían combatir con las vacunas tradicionales que se importaban.
—En este camino, ¿cuáles fueron sus principales desafíos?
Fueron los cambios tecnológicos que se daban en el mundo de la investigación y el desarrollo. Tuvimos que hacer grandes esfuerzos para tener la tecnología más avanzada.
—Precisamente, ¿qué tipo de tecnología?
De ingeniería genética. Ha sido uno de los desafíos más fuertes que hemos logrado vencer y dominar hoy en día.
— ¿ Cuáles son sus perspectivas para los próximos años?
Estamos extendiéndonos en el mundo. En el Perú, si bien el rubro biológico no es una línea económica de gran importancia, sí es un prestigio exportar vacunas a otros países. [Tenemos] una nueva planta que ya está funcionando y sería una de las más modernas con capacidad de exportar no solo a Europa, sino también a Estados Unidos.
—¿Con qué profesionales trabaja?
Nuestros investigadores en el área de desarrollo son 40 jóvenes menores de 30 años. El 80% son biólogos moleculares que recibieron entrenamiento en el extranjero.
—Con los planes sobre la marcha, ¿cómo recibieron el premio LEC?
Es un estímulo estar en un grupo de personas emprendedoras. Es una forma de apoyar a que sigamos trabajando.