Por: Christian Silva / Jorge Fallen
El Comercio, 27 de Junio del 2023
Entre enero y abril de este año, la minería ha sido uno de los sector es con mayor dinamismo en el PBI nacional; sininversión total en este rubrova mostrando un retroceso respecto a períodos anteriores. Mientras la actividad minera creció un 20,8% en abril y en los cuatro primeros meses acumuló una7,3% respecto del mismo período del año anterior, las nuevas inversiones en este lapso sumaron US$1.170 millones, cifra menor en casi 19,2% respecto del primer cuatri mestre del 2022.
La divergencia entre ambos indicadores también continua ría en los siguientes años. La puesta en marcha del proyecto Quellaveco (Moquegua) ha impulsado el PBI minero, el cual registraría este año una expansión de 8,3%, cifra mayor a la caída de casi 1% del año anterior, y se expandiría 2,4% en el 2024, según proyecciones del Banco Central de Reserva.
En contraste, la ausencia de nuevos proyectos mineros de gran escala ocasionaría dos caídas anuales sucesivas de la inversión minera, de casi 19% en el 2023 y de 8,7% en el 2024, y por debajo de la inversión privada total, la cual caería 2,5% este año, pero crecería 1,8% en el 2024.
Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía, apuntó que, en términos reales, la inversión minera viene cayendo 11 meses seguidos.
Carlos Gálvez, ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería,Petróleo y Energía, explicó que continuará n las inversiones de mantenimiento para prolongar la vida de las minas, así como otras para aumentar la producción. Sin embargo, apuntó que en este último caso hay demoras en los permisos para la construcción de proyectos, como en el caso de la ampliación de Toro mocho.
La producción de mineral es presenta una mar cada diferenciaciónsegún el metal y la zona geográfica. De enero a abril de este año, la producción de cobre tuvo el repunte más alto, superando los niveles previos al apande mi a, según el último Boletín Estadístico Minero elaborado por el Minem.
En este período, el procesa-miento del metal rojo–que representala mitad del valor de la exportaciones mineras–superó las 837.514 toneladas, cifra mayor en 16% al primer cuatrimestre del 2022, y en 4,5% al del 2019.