Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La IA y el plagio

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
13 de marzo de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 13 de marzo del 2025

Lo urgente es empezar a revisar cuál es en verdad el impacto de la inteligencia artificial no solo en la producción académica o educativa, si no sobre todo, cuál es su impacto en la forma en que nos estamos educando.

Uno de los temas que más preocupa sobre el uso de la IA es su impacto en las prácticas vinculadas con el plagio.

Existe entonces la idea según la cual los niveles de plagio en los ámbitos académicos y educativos se incrementa por efecto del uso de la IA, dado que herramientas como los chatbots tipo el ChatGPT no solo nos facilitan la vida, respondiendo a nuestras inquietudes, sino, sobre todo, porque nos redactan los e-mails, los memos e, incluso, los informes.

Aun así, según datos publicados en la revista “Interactive Environment Learning” sobre un estudio realizado con estudiantes del País Vasco acerca de la relación entre el uso de la IA generativa y las conductas deshonestas, se concluye que su uso no lo ha incrementado, puesto que los índices de ese tipo de prácticas es casi el mismo de antes y su recurrencia sigue teniendo más relación con la desmotivación. Y es que sucede que no todo lo que consideramos plagio antes de la llegada la IA es plagio en sí mismo.

Por ejemplo, ¿pedirle a la IA que corrija la estructura gramatical de nuestros textos es plagio? O si le pido a la IA que haga un resumen de un escrito mío con un determinado tono y énfasis, ¿es plagio? O si le pido a la IA que compare dos textos míos y cree uno nuevo, ¿estaría plagiando la IA?

Queda claro entonces que, lo urgente es empezar a revisar cuál es en verdad el impacto de la inteligencia artificial no solo en la producción académica o educativa, si no sobre todo, cuál es su impacto en la forma en que nos estamos educando.

Y tal como la citada revista sugiere, es probable que el uso de la IA tenga más beneficios en nuestro proceso de aprendizaje que desventajas. El verdadero reto está, ciertamente, en descubrir cómo integramos esta supertecnología a los procesos educativos y de creación de conocimiento e ideas.

Pese a todo esto, asociado al mundo de Internet también están algunas prácticas que terminan por soslayar el origen de las creaciones en nombre de la cocreación. Este es el caso de una actividad muy extendida en el mundo de las creaciones, denominada ‘mash-up’, una palabra inglesa que proviene del mundo de la música y que implica la creación de una nueva pieza musical a partir de mezclar pedazos de otras canciones. O sea, lo que se conoce como un ‘remix’.

¿Puede uno hacer un ‘remix’ de textos y pensar que el nuevo texto es una obra original? Sí, siempre que, de alguna forma, esté implícito el reconocimiento de la paternidad de quién engendró la idea primigenia. Por tanto, no podría existir un ‘remix’ de textos sin citar a los referentes. Este principio base, que se aplica a la creación digital basada en la filosofía del ‘open source’, bien podría aplicarse al uso de cualquier chatbot, sugiriéndole entre las muchas indicaciones que le demos en cada ‘prompt’ o iteración escrita que nos cuente cuáles fueron las fuentes que revisó o consideró en su propuesta.

Le aseguro que el ChatGPT, Poe, o el que use le sorprenderá mucho, si usted le sugiere ante la formulación de una solicitud de este tipo.

Estamos en los albores de lo que será el uso de la IA y aún no tenemos mucha certeza de cuál será su última evolución. Lo que sí sabemos es que su impacto en nuestras vidas nos obligará a replantear algunos supuestos, como los que hemos descrito aquí. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS