Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La guerra por la IA y el Perú

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
6 de febrero de 2025
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 6 de febrero del 2025

Una guerra entre las dos potencias globales más relevantes de estos tiempos, que no solo es comercial, sino y sobre todo tecnológica.

Parece inverosímil que el lanzamiento de la potente inteligencia artificial de China, DeepSeek, goce de tanta atención del presidente Donald Trump, al punto de haber tenido que instar a las ‘big tech’ estadounidenses a no dejarse madrugar en la carrera por el dominio de esta tecnología. Pero sucede que estamos en un contexto, al que ya varios analistas como el prestigioso presidente de Eurasia, Ian Bremmer, han calificado de guerra.

Una guerra entre las dos potencias globales más relevantes de estos tiempos, que no solo es comercial, sino y sobre todo tecnológica. De allí que en el futuro veremos con más recurrencia hablar a Trump sobre tecnología, y sobre todo de inteligencia artificial (IA).

En esta reedición de la Guerra Fría 2.0, el recurso esencial con el que los dos titanes se disputarán la primacía global es sin lugar a duda la IA y por ello están colocando todas sus balas al desarrollo de este disruptor. Proyectos como el millonario centro de inteligencia artificial en Texas, llamado Stargate, o el reciente lanzamiento chino de la supereficiente DeepSeek son los respectivos guiños que cada contendor se está dando entre sí. Y de refilón, al mundo entero.

Sobre Stargate, hay que decir además que es la apuesta tecnológica más ambiciosa de Trump que no solo busca ganar la guerra, sino también apoyar la reindustrialización de Estados Unidos, mejorar la empleabilidad, al tiempo de proporcionar una capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional de ese país y el de sus aliados.

Este contexto, está obligando a que países vecinos en la región se enfoquen en definir qué papel quieren tener en el medio de esa guerra, para no quedarse en ‘outside linebacker’. Entonces, ¿qué impacto puede tener la IA en América Latina? Un reciente estudio del Cenia, el centro nacional de inteligencia artificial de Chile, ha mostrado que lo que más le preocupa al sector productivo de ese país, por ejemplo, es el impacto que la IA tendrá en el empleo y en la intensificación de las brechas digitales.

¿Qué está haciendo nuestro vecino sureño para capitalizar mejor la IA? Por lo pronto, ya cuentan con el Cenia. Además, han convocado al sector privado reunido en pleno en una instancia de futuro, la denominada Fundación Chile, para identificar acciones concretas que definan cómo debe ser la eminente reconversión laboral que llegará tarde o temprano por estas tierras como derivada del auge de la IA. Pero el consorcio Cenia/Fundación Chile no solo está mirando el presente laboral, también están priorizando la educación y una inclusión inteligente de la IA en todos los ámbitos educativos. Es más, considerando que nuestro vecino del sur tendrá elecciones en noviembre próximo, la Fundación Chile ha instado a los candidatos electorales a que expliquen qué planteamientos tienen en torno a la IA y su impacto social.

Otro discurso hay por allá. Otras prioridades, me dirá usted. Y así es.

Pero como la tecnología digital es una suerte de superestructura –como dirían los marxistas– que lo abarca todo, y de la cual nadie puede escapar, tal vez podríamos pensar, sin ser muy ambiciosos, en armar algo como una Fundación Perú, que represente al sector privado, grande y pequeño; que pueda apuntalar acciones claras sobre qué haremos con la IA. De lo contrario, se afianzará nuestra fragilidad global, y baja competitividad, cada vez más dependiente de los vaivenes de otros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS