Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La buena vida austera

Por Maite Vizcarra
12 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 12 de Enero del 2023

“Es ocioso decir que cualquier muerte, venga del lado que venga, no puede no dolernos”.

La barbarie en Puno y alrededores que vemos vía redes sociales nos acongoja, nos demuele y probablemente nos está volviendo muy pesimistas respecto del futuro. Por eso, le propongo ahora un ejercicio que se oriente a construir escenarios de esperanza en base a asociaciones –casi– imposibles.

Por ejemplo, ¿qué tienen en común un habitante noruego del frío Tromsø y uno de las laderas del Salcantay? A primera vista, tal vez parezca que nada. Pero luego de ver la película “Willaq Pirqa” es inevitable para mí –llevo cerca de siete años viviendo entre ambas naciones– no encontrar relaciones en torno a la idea de lo comunitario.

En noruego existe una palabra cuyo sentido es muy cercano al del ayni andino, el que justamente apreciamos de manera clara en varias escenas del film. El ayni, ese tipo ancestral de trabajo colaborativo que aún se practica en las laderas del Salcantay y que permite la consecución de objetivos ambiciosos, tiene su versión análoga en la sociedad nórdica, en donde se denomina ‘dugnad’. Esta palabra, que puede traducirse como “colaboración”, identifica principios de vida similares a los de la tradición andina que, a diferencia nuestra, aún perviven en la Noruega del siglo 21 y sobre la que reposa uno de los fundamentos de la prosperidad de ese país: la confianza.

En “Willaq Pirqa” también aparece otra asociación –casi imposible– entre el mundo nórdico y el andino: la aplicación de la ley de Jante –Janteloven– o el pegamento social de la prosperidad nórdica. Un resumen breve de los diez principios que componen esta ley no escrita apunta a destacar la relevancia de ser feliz acentuando las cosas que nos hacen comunes y no las que nos apartan. Por lo tanto, querer distinguirse del otro –racial, social, cultural o simbólicamente– no es simpático en los nórdicos.

Volviendo a la barbarie que hemos presenciado en los últimos días, resulta ocioso decir que cualquier muerte, venga del lado que venga, no puede no dolernos. Pero, además, en el afán de explicar cómo hemos llegado a este punto, algunos expertos han mencionado el abandono y la ausencia del estado formal en las regiones sureñas donde se está expresando más violencia.

El abandono, las brechas y la fractura social en el país no son una novedad. Ya se han convertido en el paisaje normalizado y, por ello, hay que hacer esfuerzos serios para buscar soluciones que rescaten alguno de esos valores andinos que he mencionado y que se parecen tanto a esas leyes no escritas de las admiradas y prósperas sociedades nórdicas.

Puede que a usted le resulte un tanto ‘naif’ creer que, con la mera aplicación de prácticas sociales no escritas, se pueda garantizar crecimiento y paz, pero la evidencia empírica (“The Economist”) muestra que parte del éxito socioeconómico de realidades tan lejanas físicamente como las de Noruega se sostiene en esas prácticas.

De cara a las próximas elecciones, sugiero a quienes se lancen al ruedo inspirarse en esos modelos que han logrado conseguir amplias libertades civiles y robustos derechos sociales en un marco de gran prosperidad. Y ello, yendo más allá de la gastada narrativa entre polos opuestos extremos.

Y para que no se crea que es una misión casi imposible, les daré una pista más a esos futuros contendores políticos: no se trata de castigar la riqueza, ni de ensalzar la pobreza; se trata de vivir con lo adecuadamente necesario y ello supone una gran cuota de solidaridad y deseo de parecerse entre sí. Hay que trabajar fuertemente para volver a construir una clase social intermedia a la que se puedan acercar los de arriba y los de abajo, y que ese afán de movilidad social no se vea castigado con prejuicios ni complejos.

Una feliz vida austera es la que tenemos que empezar a buscar en el Perú, en la que se viva con lo suficiente –sin culpa ni pena– y a la que la mayoría de peruanos y peruanas de todo tipo podamos acceder

image_pdfDescargar PDF
Tags: CulturaIdeologíasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Cuestionario sobre el cambio de la Constitución

3 de Febrero de 2023

Dina Patina

3 de Febrero de 2023
La amenaza de Pedro Castillo

El estribillo de “no al terruqueo”

3 de Febrero de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela impermeable

3 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN