Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La buena vida austera

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
12 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 12 de Enero del 2023

“Es ocioso decir que cualquier muerte, venga del lado que venga, no puede no dolernos”.

La barbarie en Puno y alrededores que vemos vía redes sociales nos acongoja, nos demuele y probablemente nos está volviendo muy pesimistas respecto del futuro. Por eso, le propongo ahora un ejercicio que se oriente a construir escenarios de esperanza en base a asociaciones –casi– imposibles.

Por ejemplo, ¿qué tienen en común un habitante noruego del frío Tromsø y uno de las laderas del Salcantay? A primera vista, tal vez parezca que nada. Pero luego de ver la película “Willaq Pirqa” es inevitable para mí –llevo cerca de siete años viviendo entre ambas naciones– no encontrar relaciones en torno a la idea de lo comunitario.

En noruego existe una palabra cuyo sentido es muy cercano al del ayni andino, el que justamente apreciamos de manera clara en varias escenas del film. El ayni, ese tipo ancestral de trabajo colaborativo que aún se practica en las laderas del Salcantay y que permite la consecución de objetivos ambiciosos, tiene su versión análoga en la sociedad nórdica, en donde se denomina ‘dugnad’. Esta palabra, que puede traducirse como “colaboración”, identifica principios de vida similares a los de la tradición andina que, a diferencia nuestra, aún perviven en la Noruega del siglo 21 y sobre la que reposa uno de los fundamentos de la prosperidad de ese país: la confianza.

En “Willaq Pirqa” también aparece otra asociación –casi imposible– entre el mundo nórdico y el andino: la aplicación de la ley de Jante –Janteloven– o el pegamento social de la prosperidad nórdica. Un resumen breve de los diez principios que componen esta ley no escrita apunta a destacar la relevancia de ser feliz acentuando las cosas que nos hacen comunes y no las que nos apartan. Por lo tanto, querer distinguirse del otro –racial, social, cultural o simbólicamente– no es simpático en los nórdicos.

Volviendo a la barbarie que hemos presenciado en los últimos días, resulta ocioso decir que cualquier muerte, venga del lado que venga, no puede no dolernos. Pero, además, en el afán de explicar cómo hemos llegado a este punto, algunos expertos han mencionado el abandono y la ausencia del estado formal en las regiones sureñas donde se está expresando más violencia.

El abandono, las brechas y la fractura social en el país no son una novedad. Ya se han convertido en el paisaje normalizado y, por ello, hay que hacer esfuerzos serios para buscar soluciones que rescaten alguno de esos valores andinos que he mencionado y que se parecen tanto a esas leyes no escritas de las admiradas y prósperas sociedades nórdicas.

Puede que a usted le resulte un tanto ‘naif’ creer que, con la mera aplicación de prácticas sociales no escritas, se pueda garantizar crecimiento y paz, pero la evidencia empírica (“The Economist”) muestra que parte del éxito socioeconómico de realidades tan lejanas físicamente como las de Noruega se sostiene en esas prácticas.

De cara a las próximas elecciones, sugiero a quienes se lancen al ruedo inspirarse en esos modelos que han logrado conseguir amplias libertades civiles y robustos derechos sociales en un marco de gran prosperidad. Y ello, yendo más allá de la gastada narrativa entre polos opuestos extremos.

Y para que no se crea que es una misión casi imposible, les daré una pista más a esos futuros contendores políticos: no se trata de castigar la riqueza, ni de ensalzar la pobreza; se trata de vivir con lo adecuadamente necesario y ello supone una gran cuota de solidaridad y deseo de parecerse entre sí. Hay que trabajar fuertemente para volver a construir una clase social intermedia a la que se puedan acercar los de arriba y los de abajo, y que ese afán de movilidad social no se vea castigado con prejuicios ni complejos.

Una feliz vida austera es la que tenemos que empezar a buscar en el Perú, en la que se viva con lo suficiente –sin culpa ni pena– y a la que la mayoría de peruanos y peruanas de todo tipo podamos acceder

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaIdeologíasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

El octavo retiro

Por Iván Alonso
23 de mayo de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

“La fiscal de la Nación ha infringido la Constitución”

Por Domingo García Belaunde
23 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería ilegal: ahora es cuando

Por Iván Arenas
23 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

No es flojera, es demotivación

Por León Trahtemberg
23 de mayo de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Seamos parte de la solución

Por Jessica Luna
23 de mayo de 2025
Propuesta de valor en tiempos de recesión

Propuesta de valor y rentabilidad

Por Rodrigo Isasi Ruiz
23 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS