Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Internet residual

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
19 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 19 de mayo del 2022

“Es innegable que acceder a Internet es una cuestión crítica, equiparando este servicio con otros básicos como los de agua o electricidad”.

¿Sabía usted que existe un día para celebrar a la red de redes, Internet? El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre del 2005, pero poco tiempo después la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió designar al 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.

El martes celebramos esa efeméride. Aunque con tanto tema de agenda urgente, la fecha pasó desapercibida. Menos mal que siempre esta celebración es un tema de entusiasmo para los actores como las empresas operadoras de servicios de telecomunicaciones –las telecos, en confianza– y, cada vez más, las universidades.

Ese entusiasmo me permitió compartir tertulias con otros expertos y hacer una revisión del impacto de la pandemia del coronavirus en el acceso a la digitalización y sus beneficios. Es innegable que acceder a Internet es una cuestión crítica, equiparando este servicio con otros básicos como los de agua o electricidad. Con más razón, si algunas formas de interacción necesarias para la población peruana, como la educación y el trabajo, se siguen soportando en la tecnología digital.

Ya se sabe que el Perú es uno de los territorios con mayores problemas de conectividad adecuada a Internet en la región latinoamericana, sobre todo respecto de algunas poblaciones que no resultan atractivas para las telecos debido a que sus niveles de ingresos no justifican una inversión considerable en la expansión de sus servicios. La solución a este asunto ha sido en el Perú –y el mundo– recurrir a fondos públicos de Acceso Universal que le permiten al Estado dedicarse a expandir la cobertura –vía subsidios– a través de terceros o por mano propia.

Sin embargo, estas soluciones ya resultan ineficientes dado que, existe una porción especial de población que no está siendo priorizada ni será priorizable en el corto plazo. Ni por el Estado ni menos por las telecos. Aparece así entonces, el desafío de la llamada “brecha -digital- residual”, término acuñado por Alan Ramírez y Gislayne Blanco en el 2021.

Tradicionalmente, se identifican este tipo de poblaciones con el mundo rural; sin embargo, tal y como dieron a conocer los expertos de la Pontificia Universidad Católica del Perú, también existe brecha residual en zonas urbanas. Verbigracia, en las zonas altas de Lima que generalmente se ubican en lomas y similares.

Como ya explicamos, los servicios digitales que facilita Internet hoy son esenciales, al punto de que el acceso a ellos es equiparable a derechos constitucionales. No hay excusa alguna para dejar a ninguna localidad –por más pequeña, aislada y pobre que sea– sin cobertura. Para evitar que esto se quede en una buena intención –wishful thinking–, hace falta echar mano de la innovación y buscar soluciones a un problema que se presenta como incompleto.

La brecha residual es un problema incompleto dado que la solución que hasta hoy la resolvía –los subsidios y fondos públicos– es ya insuficiente. Entre otras razones, porque el objetivo en las estrategias de expansión de cobertura no debería ser más uno de pura rentabilidad económica, sino, sobre todo, de sostenibilidad.

En la brecha residual hay un conflicto entre “rentabilidad” y “sostenibilidad” que inevitablemente se resuelve a favor de la gente, por lo que hay que ser creativos para no solo buscar el lucro, sino y sobre todo, la sostenibilidad de los servicios digitales.

Toca ser muy creativos para resolver el desafío aplicando estrategias de “triple hélice” –convocar a distintos socios tipo la empresa privada, la comunidad, los gobiernos locales y la academia–. Pero aun así, es vital definir bien los incentivos adecuados para no duplicar los esfuerzos y, menos aún, malgastar los esfuerzos. En ese sentido, el despliegue de soluciones comunitarias, en donde las organizaciones de base tienen un amplio liderazgo, pueden ser vehiculos interesantes para ensayar soluciones nuevas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS