Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Elon Musk toma Twitter de las alas

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
3 de noviembre de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 3 de Noviembre del 2022

“¿Qué pasa entonces cuando empezamos a discriminar contenidos en las redes sociales, digamos Twitter? Esta es la pregunta que nos estamos formulando ahora que el multimillonario Elon Musk acaba de adquirir esa red social”.

Nadie puede negar que parte del sustrato de algunos discursos políticos modernos se asocia con el uso de la tecnología digital en tanto un catalizador de empoderamiento ciudadano. Al uso de lo digital en la arena política se le conoce como ‘hacktivismo’ y también como ‘ciber política’.

Y manifestaciones claras de esos nuevos discursos van desde la consabida estrategia digital de posicionamiento del carismático Barack Obama, las revueltas árabes contra dictaduras –Primavera árabe–, la hipervigilancia ciudadana y la irrupción de nuevas formas de participación política a través de las redes sociales.

Con todo, el surgimiento de estos nuevos discursos es parte de un fenómeno que se asocia a la naturaleza anárquica de la llamada Internet 2.0 –web 2.0–, que tuvo en espacios como Facebook, Twitter o Reddit, el escalamiento de estas nuevas maneras de participación social.

Tal vez convenga recordar que la primera versión de Internet que conocemos -web 1.0- fue creada originalmente para permitir el intercambio de artículos académicos entre expertos, mientras que la 2.0 tuvo como objetivo permitirle a la gente común compartir lo que ella quisiera.

En los albores de Twitter, allá por el lejano año 2008, el ‘blogger’ y académico Ethan Zuckerman enunció la “Teoría del gatito bonito” sobre el activismo digital. Zuckerman señalaba que la mayoría de la gente no está interesada en el activismo, sino que buscaba usar la web para propósitos mundanos, como buscar pornografía o ‘lolcats’ –gatitos bonitos–. Los usuarios suelen emplear ciertas herramientas en línea para estas actividades –claramente, las redes sociales–, por lo que estos servicios se hacen populares, llegando a escalas globales.

Zuckerman pensaba que la irrupción del activismo digital habría sido una derivada del mar de contenidos prosaicos que abundan en la web y que habría sido imposible sin la presencia de tanta gente sencilla interactuando hasta ser la masa crítica que permitió a líderes políticos y revolucionarios volverse anónimos al tiempo en que creaban impacto con sus discursos.

Los activistas digitales encontraron en estas plataformas su espacio, renunciando a crear sus propios sitios, dado que un eventual cierre o censura gubernamental de un servicio concurrido –Twitter– era casi imposible debido a la muy probable avalancha de quejas del usuario común.

En conclusión, una vez que un espacio digital se consolida como una herramienta de uso mundano, es mucho más propensa a ser empleada para el activismo en línea.

¿Qué pasa entonces cuando empezamos a discriminar contenidos en las redes sociales, digamos Twitter? Esta es la pregunta que nos estamos formulando ahora que el multimillonario Elon Musk acaba de adquirir esa red social.

Y aunque Musk se ha proclamado como un “libertario absolutista”, hay señales que ponen en peligro la naturaleza libérrima de Twitter y que tanto gusta a los hackers cívicos: volverse un servicio pagado.

Si, como se ha anunciado, en breve empezará el cobro por el uso del llamado “auto identificador azul” –una marca que hoy solo la adquieren usuarios de Twitter con mucha resonancia sin importar si lo que comparten es anodino o no– es probable que dejen de existir las ‘celebrities’ –la gente muy popular– en esa red, al menos de modo espontáneo. Y aun cuando Musk arguye que esta medida servirá para democratizar más a Twitter, lo que en verdad producirá es una discriminación de contenidos, la desaparición del anonimato y el fin de la libertad.

Los planes de Musk respecto al impacto que Twitter tiene en la política global aún no son muy claros. Sin embargo, medidas como la descrita pueden suponer el fin de una era y dar lugar a un nuevo Internet privatizado en donde los conflictos de intereses serán pan de cada día como afectación a la libertad de expresión global.

Toca estar atentos a esta historia porque nos involucra a todos, más allá de tener o no una cuenta con el pajarito azul.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Futurointernetredes socialesSociedadtecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS