Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El lavado de activos le teme a la IA

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
5 de septiembre de 2024
en Opiniones

Maite Vizcarra
El Comercio, 5 de setiembre del 2024

“Más temprano que tarde, el sistema financiero público y privado en el Perú empezará a ensayar soluciones tecnológicas de rastreo y de fácil implementación”,

La última Encuesta de Poder publicada por “Semana Económica” ha terminado por confirmar lo que era un secreto a voces en el país: las economías ilegales –que engloban actividades como el narcotráfico, la minería y la tala ilegal, y las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas, la extorsión, entre otros delitos– se han convertido en el segundo actor más poderoso del país (con un 45% sobre 100%), incluso por encima del Ejecutivo (36%) y solo por detrás del Congreso (89%).

Esta confirmación también expresa lo bien organizado que está el crimen que campea en las calles y en casi cualquier espacio público, expresando cómo es que algunas actividades comerciales emparentadas con el crimen empiezan a normalizarse al tornarse en una solución social y económica para gran parte de la gente en el Perú.

Es por ello que todos los esfuerzos que se tengan que desarrollar de aquí en adelante para enfrentar a esta criminalidad sofisticada y ultraorganizada va a requerir de apoyos transfronterizos, mucha estrategia y harta inteligencia artificial (IA).

Porque probablemente la manera más frecuente en la que esas economías ilegales penetran en la vida de todos nosotros es justamente a través de una serie de prácticas que se identifican claramente con el lavado de activos. Pero la criminalidad ya lo inunda todo, casi al mejor estilo marxista de las llamadas superestructuras: los delitos empresariales –¿alguien dijo Lava Jato?–, el tráfico de personas, las extorsiones de cada día, etc. Las dimensiones de los llamados flujos financieros ilegales son respetables, y para el caso de países como el Perú pueden suponer movimientos que van en el orden de los US$20.000 hasta los US$40.000 millones cada año, debido, específicamente, a los sobornos.

Ahora bien, para consuelo nuestro, habría que decir que este problema ya tiene iniciativas de colaboración que la cooperación internacional está impulsando fuertemente, como es el caso de la Cooperación Alemana vía su agencia GIZ. Y probablemente en lo que más cooperación se va a necesitar en el cortísimo plazo para atajar a la criminalidad de alta estofa será en el uso y compartición de aplicaciones tecnológicas de rastreo y transparencia, entre los que la IA será también la vedette.

Justamente, la IA, los sistemas de ‘machine learning’ y la analítica de datos ayudan a detectar las imbricadas rutas que los flujos financieros ilícitos toman para escurrirse de la justicia. A través de aplicaciones de IA es posible identificar cierta información que no es tan fácil de encontrar, dado que muchas prácticas de lavado se hacen en cuentas pequeñas y entre muchas personas, siendo imperceptibles para los sistemas formales. Pero la IA puede rastrear detalles que se le escapan hasta al más aguzado sabueso.

Más temprano que tarde, el sistema financiero público y privado en el Perú empezará a ensayar soluciones tecnológicas de rastreo y de fácil implementación, gracias a la cooperación internacional.

Y, junto con esas acciones, también es crítico empezar a involucrar más a la ciudadanía de la mano de la opinión pública en esta lucha, mediante más información, activismo digital y aplicaciones de denuncia que bien pueden hackear a la criminalidad más sofisticada.

Porque lo bueno de la digitalización es que puede convertir a cualquier ciudadano en miembro de una patrulla antilavado, que tendría una escala de millones, al menos de 34 millones de personas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS