Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico

Magali Silva Por Magali Silva
19 de junio de 2014
en Opiniones

El 20 de junio se llevará a cabo en Punta Mita, México, la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, exitosa iniciativa de integración de  Colombia, Chile, México y Perú. La característica principal de los países que la conformamos es la integración al mundo, lo que ha permitido que cada una de nuestras economías tenga en las últimas décadas un rápido crecimiento sustentado en la inversión nacional y extranjera y en el aumento de la productividad en un entorno de competencia.

Los 4 pilares sobre los que se rige la Alianza del Pacífico son la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales. El 92% del universo arancelario queda libre de aranceles a la entrada en vigor del Protocolo Adicional y el 8% restante se irá desgravando en un determinado número de años, con muy pocas excepciones. La integración del mercado de capitales está a punto de concretarse con el pronto ingreso de México al MILA (Mercado Integrado Latinoamericano).

Un avance adicional en esta línea de integración es la supresión de visas de negocios entre los países miembros y el establecimiento de Plataformas de Cooperación  y de Movilidad Estudiantil y Académica (con compromisos de más de 400 becas estudiantiles y académicas) así como la participación del sector privado, que se da a través del Consejo Empresarial, que en el caso peruano está representado  por cuatro importantes gremios.

La Alianza promueve el encadenamiento productivo al permitir que los bienes producidos con insumos de los países de la Alianza del Pacífico cuenten con beneficios arancelarios que los hagan más competitivos en la región. El comercio se ve facilitado a través de la simplificación de los procedimientos aduaneros, mediante la interconectividad de las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior, el reconocimiento de operadores económicos autorizados o el intercambio de información entre las aduanas.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa viva, es decir, diferentes temas como comercio e integración, servicios y capitales, movilidad de personas, PYMES, innovación, mejora regulatoria y propiedad intelectual siguen en discusión y serán abordados por los Presidentes durante su reunión este viernes 20.

El Perú tiene a su cargo la coordinación de los grupos técnicos de Comercio e Integración e Innovación. En Comercio e Integración se discutirán las oportunidades y procedimientos rápidos para los productos peruanos identificándose por ejemplo algunos productos agropecuarios con alto potencial de comercio intra Alianza como páprika, cacao, palta y cítricos. En Innovación, se identificarán por ejemplo casos de éxito y buenas prácticas en los países de la Alianza con mayor desarrollo relativo y se diseñarán programas conjuntos para impulsar el ecosistema de la innovación.

La Alianza del Pacífico ha generado tanto interés a nivel mundial que  a la fecha cuenta con 32 Estados Observadores, entre los cuales Panamá y Costa Rica han pasado a ser Estados Candidatos. Esta vez la reunión tendrá la particularidad de la asistencia de dichos países observadores con muchos de los cuales sostendremos reuniones bilaterales para buscar facilitar el comercio entre nuestros países.

Si bien la Alianza del Pacífico ha reportado grandes avances, es importante recordar que la misma fue creada con miras a lograr un mercado atractivo para la inversión extranjera, además de aumentar el flujo comercial no solo al interior de la Alianza sino con terceros países. Se trata de un proceso de integración abierto cuyo objetivo es convertirse en una plataforma de proyección al mundo, con especial énfasis en el Asia Pacífico. Así, se busca que los países integrantes de la Alianza seamos más competitivos en terceros mercados, fortalecidos por la integración que nos une.

El objetivo final de la Alianza es lograr aumentar el bienestar de su población  a través de la integración de nuestros países para juntos salir a competir en mejores términos con el resto del mundo. Para lograrlo requerimos continuar con la construcción de infraestructura y acortar las brechas en el desarrollo del capital humano, tareas en las que este Gobierno ha puesto especial énfasis.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS