Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A más Castillo, más penuria y división. ¡Vamos a acabar mal!

Madeleine Osterling Por Madeleine Osterling
10 de Noviembre de 2021
en Opiniones

Por: Madeleine Osterling
Expreso, 10 de noviembre de 2021

Mientras los gobernadores regionales sigan siendo unos delincuentes, no deberían recibir un sol del canon. Estos enclaves donde se refugian los súper poderosos reyezuelos regionales tienen que ser reestructurados. Desafortunadamente, el Ejecutivo mira de costado ante la corrupción.

Vizcarra hizo generosas transferencias durante su gobierno buscando complicidad y, recientemente, Castillo ha hecho lo propio. Las regiones tienen a su cargo cerca del 20% del presupuesto para la inversión pública, pero son tan ineficientes que solo logran un 60% de ejecución.

Si entramos al detalle, seguramente habrá muchos proyectos abandonados o algunos concluidos, pero con serias deficiencias de operación o sin partida para mantenimiento. Actualmente, hay 19 gobernadores investigados por corrupción.

Hace pocos días cayó Angel Luque, quien reemplazó al sentenciado Aduviri en Puno y que es miembro de la banda criminal “Los Supremos del Altiplano”, algunas semanas atrás se capturó al dañino Cáceres Llica de la banda “Los Hijos del Cóndor” para quien la Fiscalía ha pedido hasta 31 años de prisión. ¿Qué país puede salir adelante con esta escoria como autoridades? Francke no ha dicho una sola palabra sobre ese dinero despilfarrado, malversado o hurtado, pero insiste en subir los impuestos.

Un ex ministro de Energía y Minas sostiene que debe reformarse la Ley del Canon para que el 40% (no ejecutado) se entregue directamente a las comunidades mediante transferencias directas a sus cuentas individuales. Discrepo, no es una buena opción.

Quizás les dará tranquilidad a las empresas, pero a través de comprarles su silencio y los precios del silencio siempre tienden a subir. Además, la industria minera no puede garantizar un canon en montos constantes y dudo que las comunidades alcancen a comprender los factores exógenos que afectan a esta actividad.

El objetivo del canon es brindar bienestar reflejado en infraestructura, educación y salud. Muchísimo mejor sería que las empresas, en coordinación con el Gobierno Central, determinaran los proyectos urgentes y se encargaran de construirlos e implementarlos.

Una prioridad clarísima son colegios de calidad y escuelas técnicas que capaciten a los lugareños para que tengan oportunidades laborales en las operaciones. Dotarlos de empleo es la forma más eficiente de contribuir a la sostenibilidad y prosperidad de las comunidades. Será una obligación más para las empresas, pero absolutamente preferible a tener paralizaciones, cierre de carreteras o sabotajes.

Decía Albert Camus que el éxito es fácil de obtener, lo difícil es merecerlo. Lamentablemente Castillo cree haberlo ganado, su nivel de soberbia es incontenible. Declarar que no le preocupa la oposición solo refleja su vocación totalitaria y profundo nivel de ignorancia sobre cómo funciona una democracia. Habría que enseñarle al maestro que la oposición es un importante factor de control y limitación al gobierno.

Igualmente, no solo está conformada por los congresistas que votaron contra la Confianza sino por todos aquellos ciudadanos que nos sentimos defraudados por la pésima gestión de este eterno candidato.

Regala dos tractores y mágicamente está industrializando el agro, se compromete a la soberanía alimentaria ¿olvidando? que el Perú importa trigo, maíz y soya, arroz, azúcar y otros; culpa a los empresarios de la subida de precios pretendiendo desconocer que los alimentos han subido a nivel mundial, registrando un récord de precios este último octubre. El Perú no puede seguir a merced de este improvisado cuyos lacayos están tomando hasta el último rincón del Estado. ¡Vacancia ya!

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS