Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Chicos del barrio

Mabel Huertas Por Mabel Huertas
27 de septiembre de 2023
en Opiniones

Por: Mabel Huertas
El Comercio, 27 de setiembre del 2023

“La declaración de emergencia no soluciona problemas de fondo, es un “engaña muchachos” que aparentemente todos aceptan para esconder el polvo –la mediocridad y el autoritarismo– debajo de la alfombra”.

El estado de emergencia no solo es un maquillaje efectista que produce aplausos en la tribuna. Resulta, a su vez, una herramienta política para los actores. Por un lado, el gobierno de Boluarte y su primer ministro Albero Otárola buscan aprovechar el tema para salir de su precaria aprobación y pobre liderazgo. Por otro lado, los alcaldes encuentran oportunidad de protagonismo más allá de sus comunas y, al mismo tiempo, derivan hacia el gobierno nacional el flujo del caudal de electores molestos por el incremento de la violencia (sin faltarles justificación).

Tal como lo publicó el domingo EC Data, las municipalidades de Lima Metropolitana invierten, en promedio, S/66 por ciudadano bajo el concepto de orden público. Esta cifra disminuye si apuntamos a los distritos de Lima norte. La situación se agrava cuando sus recursos propios se ven acotados por la alta morosidad de los vecinos. El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, ha graficado muy bien la compleja situación: el 79% de sus vecinos no pagan impuestos, lo que, si bien está relacionado a los niveles de pobreza, también abre otra arista que nos lleva a las elevadas tasas de informalidad en nuestro país.

Sabemos que existe una dinámica entre las economías informales y el crimen organizado. Pero la madre del cordero, la informalidad, no está en la agenda pública del binomio Boluarte-Otárola. Las armas y los uniformes sirven para su show mediático. El “estado de emergencia”, en la práctica, se ha convertido en militares pidiendo DNI en los parques, mientras el crimen organizado sigue trabajando en la sombra, infiltrándose en las actividades económicas con suficientes recursos para corromper voluntades inclusive dentro del Estado.

Los alcaldes, en quienes los vecinos no suelen confiar, tienen claras sus limitaciones ante una problemática que está en manos del gobierno nacional, pero deben reconocer de manera silenciosa que el estado de emergencia no solucionará nada, salvo ganar tiempo y efímera popularidad. Es una lástima corroborar, en este contexto, cómo las Fuerzas Armadas terminan siendo empleadas como un instrumento político para el gobierno nacional y local.

En la agenda de los alcaldes –quienes mejor conocen lo que sucede en sus barrios– tampoco está la prevención. Sus resultados no son de corto plazo. Según un informe de Latina, en lo que va del año se han registrado 2.376 denuncias por violencia familiar en San Juan de Lurigancho, una cifra mayor que el resto de distritos del norte de Lima. ¿Cuánto y cómo invierten las autoridades edilicias de este y otros distritos en la prevención de violencia familiar, embarazo adolescente, consumo de drogas, alcohol, etc.? ¿Cuánto promueven la capacitación y oportunidades de jóvenes en riesgo? Los alcaldes y sus equipos necesitan tener una mirada preventiva y articuladora en la que el sector privado también tenga participación con proyectos de impacto social.

Hay un consenso entre especialistas, que los políticos al mando prefieren ignorar. La declaración de emergencia no soluciona problemas de fondo, es un “engaña muchachos” que aparentemente todos aceptan para esconder el polvo –la mediocridad y el autoritarismo– debajo de la alfombra.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS