Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Queremos recuperar el ahorro previsional?

Álvaro Monge Zegarra Por Álvaro Monge Zegarra
16 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Álvaro Monge Zegarra
Diario Gestión, 14 de diciembre de 2020

Desde el inicio de la pandemia uno de los debates de política pública que ha dominado la coyuntura es la liberalización de fondos de las cuentas de capitalización individual durante la vida laboral de los trabajadores. En lo que va del 2020 se han aprobado 4 medidas en esta dirección.

Las dos primeras (vigentes desde abril) permitieron el retiro de hasta S/. 2,000 por única vez considerando diversos criterios de elegibilidad como, por ejemplo, los periodos sin aporte del afiliado o que este haya sido considerado en suspensión perfecta. La tercera (vigente desde mayo), complementa la norma anterior eliminando los criterios de elegibilidad y ampliando los límites de retiro hasta S/. 12,900. La última norma (vigente desde este mes) nuevamente amplía los límites y permite retiros adicionales de hasta S/. 17,200, aunque para aquellos afiliados que no registren aportes en los últimos 12 meses o con enfermedades oncológicas.

Permitir la disposición voluntaria de los ahorros previsionales antes que el afiliado se jubile puede justificarse en la medida que contribuye a preservar los medios de vida de la población frente a múltiples eventualidades. Por ejemplo, algunas de ellas de carácter permanente (como una enfermedad terminal) y otras de carácter transitorio (como las restricciones de liquidez de corto plazo como las generados por un evento extraordinario como la pandemia).

Sin embargo, como señala Mariano Bosch y sus colegas del BID en una publicación de mayo de 2020 es una opción riesgosa. Los autores no solo reconocen que existen medios más efectivos para hacer frente a restricciones de liquidez de corto plazo (sobre todo entre la población mas vulnerable, que posiblemente no cuente con fondos de capitalización importantes) sino que identifican impactos negativos en la suficiencia de pensiones y la estabilidad de los mercados financieros. Por ello, concluyen que en todo caso deberá usarse como instrumento de última instancia.

En el caso peruano, ya sea por la falta de instrumentos alternativos o por miopía intertemporal, las autoridades decidieron correr el riesgo.

Por eso, ya en el contexto de liberalización la preocupación radica en tomar las precauciones para que ese riesgo sea acotado y se mitiguen las distorsiones. Por ejemplo, los retiros deben estar focalizados y, sobre todo en el caso de los que atienden eventos transitorios, ser decrecientes en la medida que el choque económico se disipe y en paralelo estar acompañados por una estrategia de recuperación parcial o total de los fondos retirados (una vez superada la eventualidad).

En el caso peruano, las restricciones al acceso han intentado (aunque con imperfecciones) cubrir el primer principio; mientras que el segundo y tercero han estado ausentes. No solo los límites a la libre disposición de fondos han sido crecientes, sino que no es claro que haya concluido. Además, los mecanismos de recuperación no forman parte del debate.

Esto último se explica porque bajo el diseño adoptado por el Perú, las opciones de recuperación son acotadas: mayores aportes individuales (posiblemente impopular y con potenciales efectos en la formalidad), financiamiento del Tesoro Público (limitado dadas las restricciones fiscales) o apelar a mecanismos de solidaridad (subsidios cruzados posiblemente impopulares y que mal diseñados pueden generar distorsiones adicionales).

No obstante, si es que como señaló en octubre la SBS, ya son 2.1 millones de afiliados que producto de estas medidas han liquidado sus ahorros previsionales, avanzar en este frente es una tarea urgente en el marco de una reforma integral. Posiblemente una combinación de las alternativas anteriores sea la ruta por explorar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS