Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La efervescencia laboral que venía dándose en el Perú ya se empezó a atemperar”

luis-vinatea-y-jorge-toyama Por luis-vinatea-y-jorge-toyama
6 de Julio de 2022
en Opiniones

Entrevista a Luis Vinatea y Jorge Toyama
Gestión, 6 de julio del 2022
Por: Luis O´Hara Salini

No podrán volver a ocurrir eventos como la huelga de Corpac en abril, pero el panorama puede cambiar ante presión social, indican socios del estudio Vinatea & Toyama.

El estudio Vinatea & Toyama reabrió sus puertas antes del comienzo de la pandemia, operando, en su mayoría, en el periodo afectado por el covid-19. Pese a ello, han logrado crecer y hasta duplicar su planilla. Nos reunimos con sus principales socios, Luis Vinatea (LV) y Jorge Toyama (JT), para conversar sobre el desarrollo del estudio y el panorama nacional en legislación laboral.

¿Cómo ven el panorama laboral hoy? ¿Es mejor que el qué hubo al comienzo del Gobierno del presidente Castillo?

JT: En el primer semestre del Gobierno del presidente Castillo hubo muchas amenazas y promesas, como son la Agenda 19, los sindicatos empoderados, proyectos amenazadores en el Congreso, pero no salió ninguna ley relevante que afecte lo macro.

¿No hubo hechos importantes en el primer semestre de este Gobierno?

JT: Sí, lo que sí hubo fue un impacto en los microconflictos. Anteriormente solo 20% de huelgas eran declaradas legales. De pronto, subieron a un 80%. Las cosas han ido cambiando. Desde ahí.

¿En qué sentido han cambiado?

JT: Luego del primer semestre tenemos un segundo periodo en el cual el Gobierno publicó el Decreto Supremo que restringió la tercerización laboral y se dieron las marchas para que la presidenta del Congreso retire los proyectos de ley pro inversión que había presentado. Ese fue el pico. Luego de ello, a partir de mediados de abril, la efervescencia laboral que venía dándose en el Perú ya se empezó a atemperar. Por ejemplo, ya no será posible que se dé otra huelga como la de Corpac en abril.

¿En qué sentido? Aún tenemos el Código de Trabajo en camino.

LV: El Código de Trabajo se ha reconducido al Consejo Nacional de Trabajo luego de que la entonces ministra (Chávez) trató de aprobarlo en un muy corto plazo. Lo mismo se ve en el Congreso, en el que los proyectos de ley se quedan a nivel de Comisión o llegan al Pleno, pero no votan sobre ellos.

¿Y por qué se ha dado eso?

JT: En el caso del Código de Trabajo se debe a una llamada de atención por parte de la OIT. Sobre el Congreso, lo que sucede es que los proyectos de ley que no se aprueban son de corte populista y sobreproteccionista. El pleno del Congreso es populista, sí, pero no sobreproteccionista. Entonces, cuando un proyecto pasa al pleno, no se le da prioridad porque no es lo que el Pleno quiere, a diferencia de la Comisión de Trabajo del Congreso.

¿Y creen que la situación actual se mantenga?

LV: No lo sabemos, porque no se ha escuchado mucho del ministro Lira. Hace poco, dijo que cumplirá con la Agenda 19, lo cual significa que el MTPE aún tiene un norte por seguir, pero la realidad de los hechos es que lo laboral está íntimamente vinculado con las preocupaciones sociales y muchas veces se lanzan proyectos normativos para acallar presiones de la población. No me extrañaría que en el próximo semestre se planteen nuevas cosas en base a lo que vaya ocurriendo.

En todo caso, ¿ese norte que tiene el MTPE es correcto?

JT: El Gobierno no está atacando los temas más importantes como son la informalidad y el subempleo, así como la meritocracia pública, lo cual debería estar en su agenda inmediata (ver vinculada).

¿Cómo ha sido operar el estudio en estas épocas? ¿El crecimiento ha sido el esperado?

LV: Reabrimos poco antes del inicio de la pandemia y empezamos con 29 abogados. Hoy somos 43. También ha habido un crecimiento importante en personal que no son abogados, como ingenieros industriales y de sistemas. El derecho laboral ha tenido mucha acogida en los años de pandemia y durante el Gobierno actual, lo cual ha ayudado al crecimiento del estudio.

Hace poco, se asociaron con Ius Laboris. ¿Qué se espera de ello?

LV: Ius Laboris es la red de estudios laborales más reconocida a nivel mundial. Agrupa a alrededor de 50 estudios y boutiques especializadas alrededor del mundo. Los estudios que forman parte de ella están rankeados en la primera o segunda categoría de sus respectivos países. Pertenecer a una red que agrupa a firmas de esa naturaleza te permite estar en contacto con esa experiencia, pensar en una consolidación de servicios en la región. Facilitará las operaciones transnacionales para empresas peruanas y extranjeras, como consecuencia.

JT: También ayudará a exportar e importar buenas prácticas frente a situaciones que ya fueron abordadas en otros países.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS