Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Teletrabajo: Retos y oportunidades

Luis Vinatea Recoba Por Luis Vinatea Recoba
15 de marzo de 2023
en Opiniones

Por: Luis Vinatea
Gestión, 15 de Marzo del 2023

Puede convertirse en una nueva herramienta para la lucha contra la informalidad.

La emisión del Decreto Supremo 002-2023-TR, que reglamenta la Ley de Teletrabajo, ha dado pie a la publicación de gran cantidad de información en las que se ha explicado muy bien sus alcances.

En términos generales, se ha resaltado que el teletrabajo se puede realizar desde el domicilio del trabajador o cualquier lugar indicado por este, dentro o fuera del país; utilizando herramientas y servicios de internet y energía provistos por el empleador o por el propio trabajador y bajo un régimen de protección frente a los accidentes de trabajo que es menos complejo que el del régimen común.

Es decir, se trata de un modelo que consolida lo que ya vivimos durante la pandemia, porque el trabajo subordinado ya no es una actividad que necesariamente se realiza en un centro de trabajo físico, sino que puede realizarse desde cualquier lugar y no necesariamente para un mismo o único empleador.

El teletrabajo es un fenómeno que puede cambiar significativamente la configuración del derecho laboral tal y como lo conocemos, porque buena parte del derecho laboral se ha construido sobre la base del concepto del «centro de trabajo físico», que es el lugar al que se va a trabajar.

Y lo que pasa con el teletrabajo es que los trabajadores que pueden acogerse a esta modalidad dejan de ir a trabajar a un lugar concreto, para hacerlo desde donde están, es decir, en un lugar distinto al tradicional centro de trabajo.

En otro artículo expliqué que lo anterior obligará a replantearse muchos derechos laborales asociados al centro de trabajo, como es el caso de los accidentes, que suelen ocurrir en el centro laboral; el despido, que se asocia al centro de trabajo; el ingreso o salida del centro de trabajo o la huelga, que implica abandonar el centro de trabajo; entre otros.

Pero lo que comienza a avizorarse con el teletrabajo es que el propio concepto de trabajador subordinado que acude a un centro de trabajo para laborar en beneficio de un empleador podría cambiar, dando paso a un trabajador que puede ser más autónomo e incluso trabajar para varios empleadores a la vez, reduciendo su dependencia económica a un empleador y aumentando así su capacidad de negociación individual.

No estoy hablando, por supuesto, de que el teletrabajo permitirá que trabajadores subordinados trabajen «fuera de planilla», estoy hablando de un trabajador que puede preferir ser independiente o de quien puede tener más capacidad de elección del empleador con el que quiere trabajar.

Quizás el caso más llamativo sea que, geográficamente, un trabajador podría estar ubicado en un país determinado y trabajar para un empleador o para varios que están ubicados en distintos países.

Pero desde el punto de vista regulatorio hay otros retos, porque el hecho de no ir a un centro de trabajo a laborar, sino hacerlo desde otro lugar, abre la posibilidad de que el debate entre la rigidez y flexibilidad laboral siempre concentrado en aumentar o disminuir los derechos laborales asociados al centro de trabajo cambie de escenario para regular otro tipo de trabajo: el realizado en un espacio diferente al centro de trabajo físico y que demanda posiblemente derechos distintos a la permanencia en el empleo y mutar hacia otros derechos como el de multiempleo autónomo, subordinado o mixto, las jornadas reducidas, la presencialidad o no, entre otros.

Si lo pensamos bien, la estabilidad en el empleo, tan asociada al concepto de rigidez y difícilmente disociada de aquel, es un concepto vinculado a una plaza o puesto de trabajo que está ubicado en un centro de trabajo.

En un contexto de teletrabajo, tal estabilidad podría perder la relevancia que tiene actualmente, porque para un teletrabajador el tener que ir a un centro de trabajo podría ser un limite para acceder a varios empleadores a la vez desde su casa, trabajando incluso con sus propias herramientas.

Para notar la dimensión de lo señalado, piénsese en la pérdida de atractivo que tiene hoy día, gracias a la pandemia, el trabajo plenamente presencial. No solo se trata de que este puede afectar el equilibrio entre trabajo y vida personal o familiar, sino que este puede exponer al trabajador a tener que perder muchísimas horas simplemente trasladándose de su casa a su centro de trabajo y viceversa.

No es este el lugar para explorar todos los pros y contras del teletrabajo en comparación con el trabajo común para los casos en los que este se pueda llevar a cabo.

Pero quizás el teletrabajo nos dé la oportunidad de plantearnos nuevas herramientas en la lucha contra la informalidad, porque se estima que hay cerca de un millón de trabajadores fuera de planilla e informales que teletrabajan y quizá les resulte más conveniente y sea más fácil para el Estado formalizarlos como teletrabajadores, que hacerlo esperando que acudan a un centro de trabajo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEmpleosFuturotecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS