Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    Nuestra competitividad

    17/07/2023

    Un proyecto fallido

    14/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sin rumbo político

Luis Valdez Por Luis Valdez
22 de Agosto de 2022
en Opiniones

Luis Valdez Farías
Para Lampadia

La concurrencia del gabinete Torres al Congreso de la República ha revelado la poca capacidad política del Consejo de Ministros y la falta de coordinación al interior de la oposición para llevar a cabo un trabajo político efectivo.

La invitación a Aníbal Torres fue poco coordinada y no cabe duda que respondió más a un individualismo propio de aprendices de políticos que a una estrategia para dar una respuesta a las amenazas proferidas por el Presidente del Consejo de Ministros.

Torres se mantiene en el cargo desde febrero de este año y si así sucede no solo es responsabilidad del Presidente, sino también del Congreso. No es la primera vez que el ministro intenta incendiar la pradera, buscando polarizar el país y es claro que el mismo Torres ha cumplido ya su ciclo en el cargo.

El jueves por la mañana, Aníbal Torres anunció que asistiría con todos los ministros, en señal de respaldo. Un gesto, sí, que debía concretarse con una herramienta política: solicitar la confianza del Congreso. Y es que si tanto buscan enfrentar a la oposición como lo expresan en su discurso ¿Por qué no pedir el respaldo del Congreso a la permanencia de Torres en la PCM? ¿Por qué Aníbal Torres no “arrodilló a los golpistas” pidiendo la confianza del Congreso de la República a su gabinete?

No podemos olvidar que la cuestión de confianza sirve para hacer efectiva la responsabilidad de los ministros. La ocasión era ideal: un sector del Congreso cuestionaba el discurso del Presidente del Consejo de Ministros que había llamado a movilizaciones sociales, lo cual podría incluso traerle responsabilidades constitucionales y penales. Ante ello, pedir la confianza no hubiera sido un acto de provocación; al contrario, permitiría zanjar la discusión por algún tiempo. O incluso, en el supuesto que el Congreso otorgue la confianza, fortalecería al gobierno, pues quedaría demostrado que el Parlamento no es más que un “pistolero con balas de fogueo”.

Solicitar la confianza hubiera significado un acto de firmeza y lealtad con el Presidente y hubiera neutralizado, al menos temporalmente, a la oposición parlamentaria. Sin embargo, una vez más hemos visto que los integrantes del Consejo de Ministros no se caracterizan por su talante político, sino más bien se aferran al fajín, no tienen la entereza ni la valentía para arriesgar sus cargos al plantear una cuestión de confianza. Simplemente quieren mantenerse en sus cómodos puestos, con escolta y almuerzos 5 tenedores.

En el Congreso también hay lecciones que sacar de esta situación. La oposición debe mejorar su coordinación y entender que el principal problema del país no es el gabinete sino el entorno presidencial y el propio Pedro Castillo que está ahogado por denuncias de corrupción. Solo después de encarar ese problema y tener un rumbo político claro se podrán vislumbrar la salida a esta crisis política.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Natale Amprimo aclara el tema de la JNJ

Por Natale Amprimo
27 de Septiembre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Todos a invertir en Puno

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
27 de Septiembre de 2023

“Se debe declarar en emergencia a todo Lima”

Por José Luis Gil
27 de Septiembre de 2023

Chicos del barrio

Por Mabel Huertas
27 de Septiembre de 2023
¿Y la corrupción de Castillo qué?

Ticket hacia el abismo

Por Rodrigo Cruz
27 de Septiembre de 2023
El estado debe casi 15,000 milllones a los afiliados de AFP

El Perú debería enfocarse en firmar TLC con la India

Por Gestión
27 de Septiembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS