Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ola populista de la pandemia

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
13 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Luis Miguel Castilla Rubio (Exministro de Economía).
La República, 13 de mayo de 2020

A inicios de mayo, en plena pandemia del Covid-19, Standard & Poors ratificó la calificación crediticia y la perspectiva estable de nuestro país, situándolo como la economía más solvente de la región. Dicha agencia de rating advirtió también que su evaluación estaba condicionada al grado de incertidumbre política, la predictibilidad de las políticas económicas y la capacidad del Ejecutivo de facilitar una agenda común con el Congreso. Sin embargo, el reciente sesgo populista del Legislativo y el enorme número de iniciativas legales en materia económica harán incumplibles estos supuestos y comprometen seriamente el manejo responsable de la economía que con gran sacrificio se construyó las últimas tres décadas.

Desde que se instaló el nuevo Parlamento, los sólidos fundamentos macroeconómicos de nuestro país no compensarán el costo económico de la agenda legislativa que se viene impulsando. La reciente aprobación por insistencia de la suspensión unilateral de los peajes de carreteras concesionadas y los proyectos de ley que pretenden reducir la jornada laboral, devolver a los afiliados el 100% de los saldos que tienen en las AFP, imponer un impuesto a las ganancias, regular las tasas de interés de las entidades financieras destacan entre las 581 iniciativas bajo evaluación de la Comisión de Economía (http://www.congreso.gob.pe/pley-2016-2021/).

Estas iniciativas no solo generarían importantes contingencias judiciales para el Estado, sino que perforarían al fisco y ahuyentarían a la inversión al vulnerar los cimientos de nuestra economía.

Ignorando la argumentación técnica, nuestros políticos pretenden olvidar la gran fractura social que causó el populismo en la década de los ochenta cuando el manejo irresponsable de la economía sumió a tres de cada cinco peruanos en la pobreza. La inseguridad jurídica, las distorsiones que se introducirían y la desconfianza harían que el crecimiento del PBI potencial tenga como techo la tasa de crecimiento poblacional de 0.7%, lejos del 3% que se registra en la actualidad.

A diferencia de cuando el presidente hizo suyo el clamor ciudadano y mostró gran habilidad política para enfrentarse con el Congreso anterior, en esta oportunidad no ha sido capaz de usar el capital político que le da el respaldo de la opinión pública para evitar que se vulneren sus competencias y parar iniciativas legislativas en materia económica que claramente perjudicarán a la población. El hecho que a futuro un mayor número de iniciativas acabe en los fueros del Tribunal Constitucional para que dirima controversias competenciales o resuelva vulneraciones a nuestra carta magna, no pareciera ser óbice para frenar la ola populista que comienza a tomar viada en nuestro país.

Esta corriente pareciera aprovecharse de las expectativas insatisfechas de un gran número de ciudadanos y una creciente desconfianza hacia las instituciones privadas. Según una reciente encuesta de Ipsos, los bancos, las empresas de telefonía y las clínicas privadas son las tres entidades que gozan de menor confianza ciudadana. Aun cuando es necesario encarar las razones detrás de esta desconfianza, esta percepción no tiene correlato con los problemas de cobertura y calidad que si tienen los servicios provistos por el sector público. Ante esto se requieren soluciones efectivas y sostenibles, no medidas efectistas ni cortoplacistas.

El creciente descontento social continuará abonando el aprovechamiento político, bien sea por mero clientelismo o para apuntalar opciones electorales de cara a los comicios del próximo año. Recuperarnos de esta crisis tomará tiempo y el Gobierno no tendrá la capacidad de contener esta ola populista y, a la vez, superar la emergencia sanitaria y lidiar con las secuelas de la recesión. Es imprescindible tomar conciencia de lo mucho que está en juego.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS