Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Enfrentando la pobreza: logros y desafíos

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
6 de mayo de 2014
en Opiniones

La reducción de la pobreza presentada por el INEI muestra que las políticas económicas y sociales del gobierno del Presidente Humala están siendo efectivas: 973 mil y 437 mil peruanos salieron de la pobreza y de la pobreza extrema, respectivamente. Asimismo, la pobreza en Perú se encuentra por debajo del promedio de América Latina: de acuerdo a cifras de la CEPAL, la pobreza en América Latina es de 27,9% (Perú: 23,9%); mientras que la pobreza extrema es de 11,5% (Perú: 4,7%, superando la meta oficial de 5% para el 2016).

Así como la pobreza aumenta cuando se implementan políticas económicas erradas, como constatamos los peruanos hace más de dos décadas, ésta se reduce por la creación de empleo que genera el crecimiento económico y por la efectividad de la inversión social. Aún más, debe tomarse en cuenta que conforme la pobreza sea cada vez más baja, será más difícil continuar reduciéndola exclusivamente a través del crecimiento económico, puesto que se debe atacar bolsones “duros” de la población (generalmente, en el ámbito rural) con escasos vínculos con la economía y sus mercados. Por tanto, la comparación temporal de la reducción de la pobreza no debería ser simplista. De acuerdo a la CEPAL, entre 2005 y 2008 la pobreza en América Latina se redujo en 6,2 puntos porcentuales (pp); sin embargo, entre el 2010 y 2013, la caída ha sido de 3,2 pp, casi la mitad del primer periodo. ¿Esto quiere decir que en toda América Latina se ha registrado una “paralización social”? Poco probable.

La velocidad de reducción de la pobreza, a través del canal del crecimiento, se ve influenciada también por el entorno internacional, el cual se está caracterizando por menores precios de materias primas y un menor crecimiento de las economías emergentes. El mundo pasó de crecer en torno a 4,5% en el periodo 2005-2008, durante el pico de la bonanza externa, a un crecimiento actual más cercano a 3%. En este contexto, este gobierno decidió atacar esa pobreza “dura” a través de un mejor diseño de las intervenciones públicas.

La mezcla de una política social más efectiva, junto con la creación de infraestructura que atienda las necesidades básicas insatisfechas y acerque al ciudadano a la dinámica de los mercados, ha sido el norte de este gobierno como complemento al crecimiento económico para plasmar verdaderamente la inclusión social. En este sentido, en los últimos 3 años la inversión pública se ha incrementado en más de 50%, llegando a un pico histórico de 6% del PBI. Por otro lado, se ha mejorado la capacidad de focalización y el gasto social ha aumentado en poco más de S/. 4 mil millones, por encima del incremento de S/. 1 400 millones entre 2006 y 2008.

Estas intervenciones públicas han permitido que la pobreza rural se reduzca en 5,3 pp, con lo cual 413 mil peruanos de la zona rural han salido de la pobreza. Las condiciones de vida en el ámbito rural han mejorado notablemente. Por ejemplo, el porcentaje de hogares rurales sin abastecimiento de agua potable se ha reducido en 18,21 pp en lo que va de la presente administración; asimismo, el ingreso familiar en la sierra rural creció 10,3% entre el 2011 y 2013 mientras que el ingreso familiar en Lima lo hizo en 6,7%. Esto último es una muestra de la reducción de la desigualdad que aún nos acompaña.

La agenda pendiente es amplia y requiere de la consolidación de las reformas que está llevando a cabo el gobierno del Presidente Humala. Sostener la dinámica del crecimiento económico –vía mayor inversión y mejoras en la productividad– hace imperativo apostar por el capital humano de calidad, cerrar las brechas que persisten y modernizar al Estado. Los resultados de las últimas mediciones de pobreza del INEI no hacen más que confirmar que estamos en la dirección correcta y lo bueno es que solo estamos a mitad del camino para lograr un país con progreso e inclusión para todos, sin cometer los errores del pasado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS