Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Agenda impostergable

Luis Miguel Castilla Por Luis Miguel Castilla
16 de octubre de 2015
en Opiniones

Por Luis Miguel Castilla

(El Comercio, 16 de octubre de 2015)

 

Uno de los legados más importantes del gobierno del presidente Ollanta Humala es la reforma del servicio civil. La adecuada atención a la urgente exigencia ciudadana de contar con bienes y servicios públicos de calidad depende, principalmente, de la idoneidad, profesionalismo y transparencia del talento que tiene el Estado. Esto se hace particularmente urgente en vista de las actuales circunstancias externas desfavorables, tal como se concluyó en la reciente Asamblea de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial.

Desde el punto de vista del ciudadano, la adecuada provisión de bienes y servicios públicos es fundamental. Para que un pequeño emprendedor tenga éxito en un negocio, el Estado debe hacerle la vida más fácil, bien sea para reducir los elevados costos administrativos o para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o laborales. Para que un adulto mayor en situación de pobreza obtenga su Pensión 65 o una beneficiaria de Juntos obtenga su transferencia condicionada, la interacción con el Estado debe ser simple y oportuna. Para que un exportador pueda acceder a nuevos mercados, debe contar con el apoyo de las agencias estatales que faciliten el comercio y le permitan aprovechar las políticas de apertura comercial. En todos estos ejemplos, el Estado está compuesto por funcionarios que, en el marco de las normas que deben de cumplir, tengan una vocación de servicio al ciudadano.

Desde la publicación de su reglamento, la implementación de la reforma del servicio civil en los últimos 15 meses no ha sido un ejercicio trivial. No se trata solo de un simple incremento salarial, sino de una reingeniería de procesos que están acometiendo las entidades públicas. Con ella buscan asegurar que los perfiles profesionales con los que cuentan son los idóneos para cumplir con los objetivos que tienen.

En lo que va del año, cerca de 200 entidades se encuentran en camino de realizar los concursos públicos que se darán para ingresar a este nuevo régimen laboral. Los pasos previos para que los “nuevos” servidores públicos concursen y entren al régimen Servir implican la identificación de espacios de mejora organizacional al interior de las entidades públicas. Esta mejora interna es clave para el éxito de la reforma al demandar la actualización de perfiles de puestos y su respectiva valorización. Con ello, se busca garantizar la permanencia de los mejores cuadros. A esto se suma la capacitación continua para establecer un régimen laboral meritocrático, sujeto a evaluaciones y rendición de cuentas.

La recuperación de la actividad económica y el mantenimiento del progreso social logrado en estos años demandan un Estado ágil, eficiente y una institucionalidad más sólida, que reduzca los costos de transacción que enfrenta la actividad empresarial para facilitar la creación de riqueza, la generación de empleo y la dotación de oportunidades para los más vulnerables, entre otros. El logro de estos objetivos requiere de un Estado funcional con una burocracia eficiente, con los incentivos correctos y que responda a las necesidades del ciudadano. La culminación de la reforma del servicio civil en el Perú es una tarea impostergable. Esperemos que haya la debida conciencia en la sociedad peruana para que demande estos cambios y el liderazgo político que permita que el Estado esté a la altura de estas exigencias en una política permanente que trascienda a los gobiernos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS