Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Drones y regulaciones

Luis Jaime Castillo Por Luis Jaime Castillo
10 de julio de 2015
en Opiniones

Por Luis Jaime Castillo, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

(El Comercio, 10 de julio de 2015)

Entre las ruinas de los antiguos templos budistas y edificios derruidos por los terremotos de Nepal en abril y mayo de este año, y entre los muchos recursos que inmediatamente se pusieron en marcha para enfrentar consecuencias mayores, destacó el uso de pequeños aparatos voladores no tripulados (UAV) o drones. Los UAV fueron empleados para identificar daños estructurales y localizar víctimas, sin poner en riesgo la vida de los rescatistas.

Los drones –que se han observado en espectáculos deportivos, inauguraciones, paradas militares– se han convertido por su bajo costo y facilidad de uso en una herramienta versátil para registrar desde el aire y en gran detalle todo tipo de cosas.

Consecuentemente, sus aplicaciones aumentan y se desarrollan cada día. Hoy los emplean municipalidades que quieren mejorar sus labores de catastro y control de propiedad, compañías constructoras en la supervisión de sus proyectos, entrenadores de básquetbol para registrar el desplazamiento de su equipo, cuerpos de bomberos, investigadores forestales y agrícolas, etc.

En el Perú, universidades como la PUCP y la UNI, el Centro Internacional de la Papa y numerosos investigadores los emplean en proyectos científicos de todo tipo. El Ministerio de Cultura, por ejemplo, utiliza una flota de UAV para documentar y proteger los sitios arqueológicos, como sucedió luego del daño causado por Greenpeace al colibrí de Nasca. Pero toda esta efervescencia tecnológica y de nuevas aplicaciones podría abruptamente terminar si prosperaran iniciativas de regulación desmedidas.

Apelando a la necesidad de proteger a personas y bienes del uso irresponsable de los drones, cosa que efectivamente ocurre con esta o cualquier otra tecnología, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), sector a cargo de la regulación aeronáutica, propuso en mayo normas tan estrictas que limitarían cualquier uso de estos aparatos. Su empleo no comercial estaría regulado de tal manera que sería muy complicado que alguien (y para tal efecto los cuerpos de bomberos y rescatistas, los investigadores y defensores del medio ambiente y patrimonio) pueda volar un dron, independientemente de su tamaño o configuración, sea por la razón que sea.

En otros países, la regulación más estricta se aplica a las UAV de gran tamaño y complejidad, de más de 4 kilos de peso y con una gran capacidad de carga, cuyo uso requiere de entrenamiento especializado. Para los drones pequeños, empleados en investigaciones y rescates, un registro y normas de operación parecen suficiente. No volar de noche, ni cerca de personas o propiedades, tampoco próximos a aeródromos ni a zonas prohibidas o protegidas, no más de 150 metros de altura ni perder de vista a los aparatos, son las regulaciones que se aplican en Australia y que hacen más seguro el uso de estos aparatos.

Por supuesto, habría que hacer que estas leyes se cumplan. En el uso comercial de esta tecnología, las prohibiciones que se proponen en la norma del MTC son taxativas y detalladas. En el Perú no se permitirían drones para “fotogrametría, catastro, agricultura inteligente, reportajes gráficos de todo tipo, inspección de líneas de alta tensión, ferroviarias, vigilancia, detección de cardúmenes de peces, detección de incendios forestales, reconocimiento de lugares afectados por catástrofes naturales, publicidad, distribución de materiales en general, fumigación”.

Realmente es encomiable la diligencia de los funcionarios del MTC para enumerar todo lo que no se podría hacer comercialmente con un UAV. Uno se pregunta por qué prohibir el uso de estas tecnologías para prevenir incendios forestales o para reconocer edificios como los que en Nepal se desplomaron o los que en Chosica quedaron destruidos luego de los huaicos del verano último.

Es indispensable tener una regulación de cualquier tecnología, pero llegar al extremo no hace sino mantenernos en el estancamiento, evitando que se desarrollen y amplíen los usos de los UAV. El registro de los aparatos de menor tamaño, es decir, suerte de placa de rodaje, sumado a un sistema de sanciones para quienes infrinjan las normas, parecería ser suficiente control y llevaría a un uso responsable.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS