Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La opción es acercamiento a Maduro y Cuba o la prosperidad

Luis F. Sánchez Por Luis F. Sánchez
8 de abril de 2021
en Opiniones

Perú se juega su futuro

LUIS F. SÁNCHEZ ESPECIAL
EL NUEVO HERALD – MIAMI
08 DE ABRIL DE 2021

La opción es acercamiento a Maduro y Cuba o la prosperidad

El pueblo peruano eligirá entre estos 18 candidatos a su nuevo presidente para los próximos cinco años. FOTO: AGENCIA ANDINA.

En el marco de una crisis económica, moral, de seguridad y sanitaria 34 millones de peruanos elegirán el domingo 11 de abril entre 18 candidatos a su líder para los próximos cinco años, justo en las fechas que el país celebra el bicentenario de su independencia.

Todo indica que estas elecciones serán una batalla entre la izquierda, que puede dar un viraje radical al país, y el centro derecha que propone mantener una economía de libre mercado con muchos defectos, es cierto, pero con amplia libertad para todos.

“Por primera vez en la historia del Perú se realizará la quinta elección consecutiva en la que va a elegirse a congresistas y presidente de la república en un solo acto”, comentó el periodista Justo Linares, el usuario más antiguo (1948) de la Biblioteca Nacional del Perú.

“Desde el 2001 hasta nuestros días, el pueblo ha elegido a sus gobernantes y los militares han respetado la voz de las urnas. Este es el clima en que vivimos para esta contienda electoral”.

Muchos plantean estas elecciones en el Perú como la posibilidad de mantener el mismo sistema de libertades que se goza en nuestros días y darle un rostro más humano al manejo de la economía.

En este sentido, los candidatos Rafael López Aliaga, de Renovación Popular; Hernando de Soto, de Avanza País; y Alberto Beingolea, del Partido Popular Cristiano, son los que mejor han sabido transmitir sus propuestas de afinar lo que tanto ha logrado el Perú en las últimas décadas.

En el otro extremo han aparecido nuevas organizaciones y Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú, aparece con posibilidades. Su victoria movería todo el espectro político del Perú hacia la izquierda y sería muy fraternal con Cuba, Venezuela y Nicaragua.

El utraizquierdista partido Podemos de España le ha proporcionado a una de sus estrategas para el manejo de la campaña de Mendoza.

El profesor Pedro Castillo, de Perú Libre, también de la misma tendencia que Mendoza, ha conseguido un respaldo importante gracias a algunos matices como críticas a Maduro y remarca los graves daños que ha hecho en el Perú un reducido sector de migrantes venezolanos enrolados en la delincuencia.

En el Perú nadie duda que Maduro, en una decisión diabólica, abrió las cárceles al igual que Fidel Castro en el Marielazo de 1980 con el objetivo de limpiar su territorio de gente indeseable, descongestionar las prisiones, ahorrarse todo el gasto que demanda mantener esa población, y de paso dañar al exilio de una manera irreparable.

Eso lo ha aprovechado Castillo para galvanizar ese rechazo de los peruanos con una delincuencia que vino a agravar los propios problemas de inseguridad que había en el país.

Hay mucho temor en el Perú por el triunfo de la izquierda, y el regreso a los años nefastos de la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado, entre 1968-80, cuando había escasez de todo, las fronteras estaban cerradas a la importación, no se producía nada, había mercado negro de dólares y las únicas posibilidades de los jóvenes eran emigrar del país.

Ahora, en cambio, todo se consigue en el Perú y ya los jóvenes no agitan pancartas con los rostros del Che Guevara, Mao o Lenin. Ahora son emprendedores. En cada hogar hay un taller de artesanía, repostería, costura, de reparación de celulares y computadoras porque hay un movimiento económico muy dinámico que les permite ganarse la vida y tener esperanzas de mejorar.

“El elector común y corriente defiende esa libertad, que permite encontrar y hacer lo que desea”, puntualizó Linares. “El gran fenómeno, que es una desgracia pero que salva la economía peruana, es la informalidad, que empezó a crecer a partir de 1980. El 71 % de la economía peruana está fuera del sistema legal, pero hay un gran emprendimiento. La necesidad ha hecho que los hogares produzcan: jabones, shampoo, camisetas y todo lo que no sea perecedero. Antes los jóvenes entraban a la ideología y ahora al comercio”.

Linares agregó que en estos momentos en el Perú hay como 50 universidades, que sueltan a las calles profesionales que nada pueden hacer y es una población flotante que no encuentra trabajo.

El primer puerto del país, el Callao, hierve de delincuencia. Desde los 14 años, los jóvenes tienen armas, drogas y se vuelven sicarios, pues esos chicos de acuerdo a ley no van a la cárcel. Matan por $100.

Algunos candidatos han dado una buena lectura a esta realidad para buscar las soluciones, prometiendo expulsar del país de manera expeditiva a cualquier extranjero que sea sorprendido cometiendo un delito, y de paso frenar la delincuencia local.

López Aliaga, además, propone utilizar el voluntariado de los jóvenes para distribuir alimentos y consuelo a los 10 millones de peruanos que pasan hambre, y reactivar la economía con proyectos de reforestación, construcción de autopistas y achicar el estado, así mismo combatir la corrupción y expulsar a la constructora brasileña Odebrecht envuelta en casos muy graves con los últimos seis presidentes del Perú.

Hernando de Soto, de Avanza País; Keiko Fujimori, de Fuerza Popular; y Alberto Beingolea, del Partido Popular Cristiano, son todos candidatos predecibles. Ninguno atentará contra el sistema de libre mercado.

Por su parte, Yonhy Ledesma, de Acción Popular, presenta con viveza y astucia una mixtura de apoyo a los más necesitados, pero si raspas aparece su plan estatista.

En medio de una nueva ola de coronavirus, el Jurado Nacional de Elecciones ha dado preferencia a los lugares abiertos para instalar sus mesas de votación. También pide a los electores que asistan de manera escalonada de 7 a.m. a 7 p.m.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS