Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Retomando el crecimiento

Luis Carranza Por Luis Carranza
23 de junio de 2015
en Opiniones

Por Luis Carranza

(El Comercio, 23 de Junio de 2015)

 

A menos de un año para las elecciones, el país ya entró al mar de los Sargazos. Como veníamos sin viada, sin actividad económica sustentada por ganancias de productividad, inversiones de grandes proyectos o importante impulso de inversión pública, el estancamiento será el resultado natural del ciclo político: la postergación natural del gasto privado por incertidumbre política y el poco afán de los funcionarios públicos para dar permisos o aprobaciones en medio del creciente ruido político.

En este escenario, resulta ingenuo esperar que las facultades ayuden significativamente a mejorar la perspectiva de crecimiento. De hecho, a estas alturas del año, las decisiones de inversión están dadas y, ante la incapacidad de la política fiscal y el agotamiento de la política monetaria, solo dependeríamos de buenas noticias en el lado primario para tener un crecimiento superior al del año pasado. Además, es un error estratégico encerrarse a legislar y no ponerle la agenda legislativa al Parlamento, que debería dedicarse en el segundo semestre de este año a discutir los proyectos (supuestamente buenos) del Ejecutivo. Muy por el contrario, se le dejará tiempo libre al Congreso para que florezcan las iniciativas populistas. 

Más importante que promulgar en 90 días decretos legislativos para el crecimiento de largo plazo es evitar que se sigan deteriorando las condiciones de competitividad de nuestra economía. Pero ello no ocurrirá porque el nivel de enfrentamiento político a todo ámbito (Legislativo-Ejecutivo, Gobierno-oposición e incluso dentro del propio oficialismo) hace casi imposible que se controlen los ímpetus populistas del Parlamento.

El siguiente gobierno tendrá la difícil tarea de sacarnos del marasmo económico en el que estamos. Eso implica trabajar en cuatro líneas de acción muy claras. La primera es un plan de infraestructura muy dinámico, aprovechando la gran capacidad fiscal que tiene el país para reactivar grandes proyectos, coordinar con gobiernos subnacionales y generar planes nacionales de inversión en carreteras, salud, proyectos de irrigación, entre otros. El nivel de empleo que se genera es significativo en el corto plazo, las ganancias de productividad en el largo son muy importantes y mejoran la calidad de vida de manera inmediata.

Pero para que esto sea consistente con la prudencia fiscal, se tendrá que ir más despacio con los programas sociales, en que hay un enorme espacio para mejorar su eficiencia, reduciendo los enormes gastos de administración, disminuyendo los excesivos gastos de publicidad e implementando mecanismos de control; y, por lo tanto, llegando a más beneficiarios.

En segundo lugar, retomar el impulso a la simplificación administrativa y predictibilidad en plazos, costos y decisiones de la administración pública respecto a las empresas y personas. Aquí el campo de mejora es enorme, especialmente en temas judiciales, tributarios, medioambientales, laborales y municipales. Estos cambios regulatorios, normativos y administrativos deberían ser resultado de un enfoque científico de manejo de datos y minimización de riesgos y no de posiciones ideológicas, maximalistas o de deliberada poca transparencia para favorecer la corrupción. Aunque este es un esfuerzo cuyos resultados demoren en verse, solamente el anuncio e institucionalización del programa debería afectar positivamente el estado de ánimo de los inversionistas.

En tercer lugar, se deberían retomar las reformas estructurales que se han quedado estancadas, como mejorar la libertad económica, mejora del mercado de capitales, revisar el tema laboral, entre otras reformas; y continuar lo bueno que se ha hecho en este gobierno, en particular y fundamentalmente con la agenda educativa que viene implementando el actual ministro. Aquí lo sensato es hacer una evaluación de cuáles son las reformas prioritarias desde el lado económico y cuál debería ser la secuencia políticamente factible para llevarlas adelante. Queda claro que querer hacer todo al inicio no es posible y esperar demasiado implicaría no hacerlo. La reforma laboral sería, de lejos, la más importante; pero si no se hace en los primeros meses de gobierno, será muy complicado de implementar después.

Finalmente, retomar el apoyo decidido a la inversión en minería, fortaleciendo la confianza de la población en el gobierno como garante del respeto al medio ambiente y los derechos de las comunidades, pero también haciendo efectivos los derechos de propiedad de las empresas, controlando a los grupos antimineros. En un siguiente artículo explicaremos por qué esto es crucial para el país.

Difícil tarea que tendrá el siguiente gobierno para enrumbar el Perú a la prosperidad. Esperemos que cualquiera que llegue al gobierno opte por este arduo camino y no por el camino simplista de culpar a la situación externa o a los gobiernos anteriores.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS