Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La relación entre pobreza y crecimiento en el Perú

Luis Carranza Por Luis Carranza
17 de febrero de 2025
en Opiniones

Luis Carranza
Perú21, 16 de febrero del 2025

«Si queremos disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los peruanos, debemos apostar por facilitar la inversión privada, la cual generará empleo”.

Existe una fuerte vinculación entre pobreza y crecimiento. En los 90, luego del arranque económico, la pobreza empezó a bajar de 57.4% en 1990 a niveles en torno de 42%. Pero con la sucesión de crisis internacionales a fines de esa década, con fuertes impactos negativos en la economía peruana, la pobreza se incrementó a niveles de 50% a inicios de la década de 2000, llegando a 58.7% en 2004. Si bien, es cierto, el PBI solo cayó ligeramente en 1998 y luego mantuvo un bajo crecimiento entre 2% y 3% en los años siguientes, la demanda interna y el empleo sí tuvieron caídas muy fuertes a finales de los 90. La época dorada en crecimiento y reducción de pobreza vino en la segunda mitad de la década del 2000 cuando se consolida el fuerte crecimiento y la pobreza se redujo a la mitad, pasando de 55.6% en 2005 a 27.8% en 2011 (ver figura 1).

 

En la siguiente década el crecimiento se ralentiza y la pobreza continúa reduciéndose, pero a una menor tasa hasta 2019 cuando llegamos a 20.2%.

La época pospandemia marca un periodo de bajo crecimiento y, peor aún, de elevada pobreza y poca sensibilidad de la pobreza al crecimiento. Así, en 2020, con la pandemia la pobreza llegó a 30.1%, para bajar ligeramente en 2021 a 25.9% con el rebote de crecimiento económico después de la pandemia, pero en 2022 y 2023 la pobreza se incrementó a 27.5% y 29%, respectivamente.

Si hacemos un análisis estadístico para el periodo 1990-2023, nos da una elasticidad de 0.4, es decir, por cada 1% de crecimiento económico la pobreza se reduce en 0.4%. Eso implicaría que para 2024, con un crecimiento de 3.3%, la pobreza debería haberse reducido en 1.3%, llegando a 27.7%. Si tomamos en cuenta el intervalo de confianza, el rango en que estaría la pobreza sería de entre 27.1% y 28.3%.

Pero la relación entre crecimiento y pobreza no es estable. Para el periodo 2005-2011 el crecimiento promedio estuvo en el entorno del 7% y la reducción de pobreza por año estuvo en 4%, por lo que por cada punto porcentual de crecimiento la pobreza se reducía en 0.6% aproximadamente. Ahora bien, si consideramos los últimos 10 años de 2014-2023, el crecimiento promedio fue de 2.33%, pero la pobreza pasó de 22.7% a 29%; tuvimos una relación negativa. Esto nos indica que lo importante es mantener un crecimiento alto si queremos reducir la pobreza.

Otro aspecto interesante es la relación entre crecimiento y pobreza en cada región del Perú. Como observamos en la figura 2, tenemos una gran dispersión de la elasticidad de crecimiento a reducción de pobreza. Siendo la elasticidad a nivel país de 0.4, para el caso de regiones que han captado inversiones privadas importantes como Ica o Apurímac la elasticidad sube a 0.8 y 0.7, respectivamente. Por otro lado, en regiones como Madre de Dios o Loreto, donde hay alta informalidad y poca inversión privada, la elasticidad prácticamente desaparece, llegando a 0.1 y 0.2, respectivamente. Como se aprecia claramente en el mapa, las regiones con actividad de agroexportación y minería son las regiones que tienen mayor elasticidad en reducción de pobreza.

 

Respecto a las dos regiones exitosas en reducir pobreza, hay dos comentarios adicionales. El primero, respecto a Apurímac. En 2003, antes de la entrada en operación de la mina Las Bambas, la pobreza era de 67.2%; mientras que en 2023, después de 7 años de la operación de la mina, la pobreza llegó a 25.8%. Una reducción significativa de más de 41 puntos porcentuales en 20 años.

En el caso de Ica, en 2019 la pobreza llegó al 2.6%, prácticamente se había eliminado la pobreza, pero en 2023 la pobreza está en 6.9%. Sigue siendo la región con menor pobreza del país, pero no ha podido regresar a los niveles anteriores. El menor crecimiento en la actividad de agroexportación, producto de los retrocesos en las leyes de promoción, ha afectado negativamente el atractivo del sector disminuyendo, por tanto, su potencia para generar empleo y reducir pobreza.

La evidencia empírica es contundente. Si queremos disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los peruanos, debemos apostar por facilitar la inversión privada, la cual generará empleo y, por tanto, reducirá la pobreza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS