Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Legislación universitaria y economía

Luis Bustamante Belaunde Por Luis Bustamante Belaunde
6 de enero de 2014
en Opiniones

El Perú vive un crecimiento económico continuado, reflejado en una apreciable disminución de la pobreza y un mejoramiento de la calidad de vida de su gente. Reconocido por organismos internacionales, medios especializados e inversionistas, no ha sido un fenómeno espontáneo ni fruto del azar. Es resultado de políticas económicas acertadas, mantenidas por sucesivos gobiernos y construidas sobre el respeto a ciertos principios.

Entre estos principios están la valoración de la iniciativa e inversión privadas, y la estabilidad de las reglas que afectan el comportamiento de los actores productivos. Por lo primero, la institucionalidad y las autoridades políticas respetan la libertad de empresa, comercio e industria, y evitan la intervención estatal en la economía, sujetándola al precepto de subsidiariedad. Y por la estabilidad de las reglas, se respeta la libertad y la intangibilidad de la contratación pactada según la legislación vigente, evitando su modificación por leyes y disposiciones posteriores, e impidiendo su retroactividad. Finalmente, se postula un Estado de derecho que garantice la propiedad y sitúe la ley por encima de las autoridades que las aprueban y aplican.

Esta es, en pocas palabras, la causa y explicación del impresionante crecimiento económico peruano. Sin ello, este no hubiera podido lograrse. Así de sencillo.

Como dislocada paradoja, en un campo tan sensible como la educación y cual cereza final del malhadado proyecto de ley universitaria aún pendiente de discusión en el Congreso, se perpetra un muy grave atentado contra esos principios básicos que fundamentan nuestro ordenamiento institucional y nuestro éxito económico.

En la penúltima línea del proyecto, y modificando las versiones preliminares, se desliza la derogatoria, en el ámbito universitario, del Decreto Legislativo 882. Este dispositivo es nada menos que el vehículo de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, vigente hace 17 años y que sustenta el extraordinario desarrollo de la universidad privada. Constituye una ley marco de la inversión privada en educación, que consagra las reglas de juego para promoverla, facilitarla y garantizarla.

Gracias a su sustento, se liberó una inversión privada de centenares de millones de soles en infraestructura y equipos a favor de la educación universitaria. Pero, más importante aún, se amplió su cobertura a favor de miles y miles de jóvenes que, de otra manera, hubieran permanecido excluidos de las oportunidades de acceder a ella y de desenvolverse mañana como profesionales.

La expansión de la universidad privada ha sido espectacular. En 1995 una mitad de las universidades eran públicas y la otra eran privadas; hoy estas últimas representan las dos terceras partes del total (en Lima, las cuatro quintas partes). En 1995, los docentes públicos eran dos terceras partes del total; hoy, dos terceras partes son docentes de universidades privadas. En 1995, el 60% de los alumnos estudiaba en universidades públicas y el 40% en privadas; hoy las proporciones justamente se han invertido.

Cuatro quintas partes de las universidades privadas se han organizado según el Decreto Legislativo 882 o se han adecuado al mismo. Pues bien, estas cuatro quintas partes de las universidades privadas, de aprobarse su infortunada derogatoria, se verían despojadas de la indispensable estabilidad institucional. Así, se atentaría contra un principio básico que fue causa y fundamento de su muy importante desarrollo.

Esto constituiría una pésima señal para todo inversionista privado. Si hoy es la educación, ¿por qué no mañana la salud, la alimentación, la confección, la construcción o los propios medios de comunicación?

El debate pendiente exige la participación no solo del sector educativo. También, y en primerísimo orden, de las autoridades responsables de la economía del país, a cargo del cuidado y respeto del marco de la inversión privada.

No en vano la ley que se pretende derogar estableció que sus disposiciones reglamentarias y complementarias requerirían el refrendo del ministro de Economía y Finanzas y del ministro de Educación. Con cuánta mayor razón resulta imperativa su palabra en cualquier intento de derogación.

Publicado en El Comercio, 27 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS