Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El enigma del crecimiento de América Latina

    26/09/2023

    El centro de gravedad de la economía global

    25/09/2023

    El estado-gobierno yerra otra vez

    20/09/2023

    Con ganar dinero no alcanza

    19/09/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Incapacidad o estrategia?

    04/10/2023

    Adoptemos las buenas prácticas

    02/10/2023

    El vaso medio vacío

    23/08/2023

    La gran oportunidad de desarrollo al 2050 (I)

    26/07/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023

    ¿Por qué no en todo el país?

    15/08/2023

    Sobrevaloración histórica o desconocimiento

    02/08/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    26/06/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Unida la costa

Luciana Leon Romero Por Luciana Leon Romero
28 de Noviembre de 2014
en Opiniones

Nuestro extenso litoral no es solo la principal fuente de aprovechamiento de las riquezas marinas, sino que sus puertos son los más importantes medios de transporte para la comercialización de los diversos productos de la costa y de las distintas regiones del país. Estos constituyen el gran motor para el impulso y el desarrollo del comercio nacional e internacional.

No obstante, los espárragos, uvas y otros productos de los miles de agricultores y pequeños industriales soportan hoy un sobrecosto que está directamente relacionado con el transporte, porque trasladar sus frutas desde Tumbes o Piura hacia el Callao, y viceversa, resulta más caro cuando lo hacen por tierra que por mar.

Una alternativa para reducir los costos del transporte es utilizar la “carretera azul” u océano, a través del cabotaje o transporte acuático entre puertos nacionales, el cual resulta ser mucho más económico y menos contaminante que el transporte terrestre.

Lamentablemente, en nuestro país el cabotaje es casi inexistente por dos sencillas razones. La primera es que tenemos una ley que restringe esta práctica a los buques nacionales y, la segunda, es que en el Perú casi no existen buques nacionales.

Y para agravar el problema, si ante la ausencia de buques nacionales algún naviero aún quisiera realizar cabotaje, la norma le permite arrendar un buque extranjero, pero con un plazo máximo de seis meses, no renovable. ¡Es como si a usted le dijeran que solo puede circular por las calles de Lima en un vehículo de marca peruana, y que cuando este no exista, podrá arrendar un auto de marca extranjera por seis meses sin posibilidad de ampliación!

Para revertir esta situación, presenté el proyecto de ley 2774, para promover la práctica del cabotaje en nuestras costas. En primer lugar, se busca eliminar la condición de “no prorrogable” que existe para alquilar un buque de bandera extranjera, permitiendo prorrogar su alquiler hasta por un máximo de tres años.

De manera paralela, se proponen incentivos para que en un mediano plazo generemos nuestra propia flota mercante nacional. Así, cuando un naviero peruano acredite que está construyendo un buque peruano y en un astillero nacional, permitirle arrendar un buque de bandera extranjera hasta por cinco años, para que no deje de realizar el cabotaje durante el tiempo que demore la construcción del buque peruano.

En términos más sencillos, la propuesta permite reactivar la práctica del cabotaje a corto plazo y casi de manera inmediata. Y, dentro de unos años, contar con buques nacionales fabricados en nuestro país, lo cual también generará industria y empleo para los peruanos.

La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, en su sesión del 4 de noviembre, aprobó por unanimidad el dictamen favorable de este importante proyecto de ley, lo cual marca un gran paso para la promoción del comercio exterior, a través de una mayor comercialización de los productos de nuestros agricultores y emprendedores.

Esta medida, en definitiva, permitirá también revertir los índices de competitividad que hemos perdido en los últimos años, por lo que urge ahora su pronto debate en el pleno del Congreso.

Que los buques peruanos comiencen a llegar a cada uno de los puertos de la costa transportando nuestros productos por la carretera azul es una posibilidad real.

Unidos los puertos, unida la costa, unido el Perú. 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Desidia que mata

Por Miguel Palomino
4 de Octubre de 2023
La gran burla

“Fue un acto criminal de Cáceres Llica eliminar el convenio con Southern”

Por Jaime de Althaus
4 de Octubre de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

El niño nos va a golpear duro

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
4 de Octubre de 2023
“Perú es la economía más rezagada de la región”

“El impacto de El Niño en el 2024 podría ser, en un extremo, de un punto menos de crecimiento”

Por Daniel Velandia
4 de Octubre de 2023

“Se necesita presupuesto, liderazgo y planificación”

Por Carlos Morán
4 de Octubre de 2023
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Guerra avisada, no mata gente

Por Juan Manuel Benites
4 de Octubre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS