Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Estado no podrá solo

Lorenzo de la Puente Por Lorenzo de la Puente
9 de mayo de 2016
en Opiniones

Lorenzo de la Puente, Especialista en Derecho Ambiental

El Comercio, 07 de mayo de 2016

 

Los decretos legislativos 1100 y 1105 de interdicción y formalización minera están siendo revisados por la Comisión de Energía y Minas del Congreso, y son comentados en la campaña presidencial. Muchos coinciden en que tales normas no han sido eficaces; sin embargo, no hay acuerdo en cómo seguir adelante.

¿Qué hemos aprendido en estos últimos años sobre esto? Básicamente tres cosas. Lo primero, que una norma legal no es eficaz por sí misma y, por lo tanto, su derogación o modificación no debe ser presentada como la solución a un problema social. El reto del derecho ambiental peruano hoy es tremendo: modificar la conducta de las personas para que dejen de contaminar, lo cual no se consigue con normas únicamente –de hecho, la incorporación del delito de minería ilegal al Código Penal en el 2012 no ha tenido mayor efecto–.

Lo segundo es que, además de las familias de pocos recursos que subsisten como mineros artesanales, también hay gente muy rica y poderosa envuelta en la minería ilegal que no escatima en explotar a mujeres y niños para lucrar. Así como también hay funcionarios y congresistas vinculados a esta actividad. Se trata de un “negocio” extremadamente rentable que no se va a detener tan fácilmente. Las Fuerzas Armadas han tenido que salir a bombardear los equipos y las operaciones ilegales en la Amazonía pero aún no vemos que se imponga de manera definitiva el Estado de derecho en esas zonas del país.

Y también hemos aprendido que la minería ilegal viene destrozando nuestro territorio en dimensiones que no conocíamos y el Estado aún no logra que los causantes respondan y paguen por ese daño ambiental. Es decir, en algún momento el dinero para la remediación ambiental –cuando ella pueda ser posible, porque la naturaleza a veces no puede recuperarse– tendrá que salir del bolsillo de aquellos que pagamos impuestos, no de los ilegales o informales.

Lo cierto es que en el 2002 se iniciaron los intentos legislativos de promoción de la pequeña minería desde el Congreso y el Ministerio de Energía y Minas; sin embargo, eso no pudo prevenir el caos actual. El programa de formalización iniciado luego con los decretos legislativos 1100 y 1105, hace cinco años, no impuso sanciones y, además , permitió a quienes lo adoptaron hacer cosas que a las empresas mineras formales jamás se les hubiera permitido. Ya no se sabe qué otro beneficio podría otorgarse a los informales para incentivar su formalización.

Queda claro que muchos informales no estarían dispuestos a sacrificar ningún margen de ganancia y, por ello, no se preocupan por obtener permisos ni poner en práctica medidas de control ambiental o de salud ocupacional, además de los otros requisitos exigidos por la ley.

Los equipos de ambos candidatos a la presidencia parecen entender la gravedad de la situación, pero el apresuramiento por captar votos los podría llevar a planteamientos superficiales que no solucionarían este problema. El plan de gobierno de Peruanos por el Kambio reconoce que la minería ilegal deja utilidades por US$1.000 millones cada año, evadiendo unos US$305 millones en tributos, y que el valor de la producción ilegal e informal de oro entre el 2003 y el 2014 ascendió a US$15.777 millones, con una consiguiente pérdida en recaudación de impuestos a la renta entre US$1.131,2 millones y US$1.741,8 millones.

Por su lado, el plan de gobierno de Fuerza Popular señala que casi la totalidad de la pequeña minería, la cual da empleo a un número aproximado de 400.000 personas, se encuentra en la informalidad o ilegalidad, y que el Estado no ha sido lo suficientemente diligente para lograr su incorporación a la formalidad.

Además de lo que ambos planes señalan, es clave que los candidatos entiendan que, junto con el costo que tiene la informalidad para nuestro país, la contaminación se ha vuelto un modo de vida para los cientos de miles de peruanos vinculados a la minería informal e ilegal, lo cual hace más difícil y lenta cualquier solución a este problema.

La salida, pues, no está en la letra de la ley, sino en lograr una estrategia integral que cuente con el mayor apoyo posible de la sociedad. Por tal motivo, hay que exigirles a los actuales congresistas que no modifiquen los decretos legislativos 1100 y 1105, eso deberá corresponder a los miembros del Parlamento y al gobierno entrantes, luego de que definan una estrategia eficaz en el corto y largo plazo.

Quiero hacer una reflexión final que creo es muy importante: a diferencia del actual gobierno que intimidado por las protestas sociales se mantuvo “alejado” de la industria minera formal, el entrante deberá trabajar con ese sector, al igual que con otros, si pretende lograr una estrategia eficaz contra la minería informal e ilegal. El Estado ya demostró que solo no puede solucionar este problema; ahora necesita del concurso, entre otros grupos, de los mineros formales, indispensables para encontrar una vía de solución. ¿No es lógico, acaso, pedir ayuda a los que sí hacen minería de manera formal?

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS