Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Se jodió el Perú

Lorenzo Bernaldo de Quirós Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
14 de junio de 2021
en Opiniones

Por Lorenzo Bernaldo de Quirós
La Vanguardia de España
12 de junio de 2021

En espera de los resultados definitivos de las elecciones a la presidencia del Perú es bá­sico realizar una valoración de qué significa la probable victoria de Pedro Castillo, candidato de Perú Libre. En el caso de las Españas, ello tiene una extraordinaria relevancia; unas 500 empresas tienen invertidos alrededor de 15,000 millones de dólares en la re­pública andina. Desde el punto de vista geopolítico, el triunfo de la izquierda revolucionaria confirmaría el retroceso de la democracia liberal en el Cono Sur, alimentaría la desestabilización de Chile y de Colombia, y pondría en serio peligro la estabilidad de Ecuador y de Uruguay. Por último, abriría las puertas a una mayor penetración en esa área geográfica de potencias iliberales y hostiles a Occidente como China, Rusia o Irán. Por todo ello, los comicios peruanos son fundamentales.

La explicación convencional del auge populista en Iberoamérica es el ­aumento de las desigualdades, la concentración de la riqueza en unos pocos, la corrupción de los gobiernos, etcétera. Todos esos males son achacados a las políticas neoliberales, desplegadas en la zona por­gabinetes de centroderecha y de centroizquierda, ante las cuales se han levantado indignados los ­parias de la región. Al ­margen de la parcialidad de esa tesis, resulta sor­prendente que los desastrosos y contrastados efectos del populismo carní­voro de la izquierda en Latam no le hayan restado atractivo para amplios ­sectores de la población. A ­diferencia de otros mo­delos autoritarios, léase el chino, los ­ensayados por el neotota­litarismo latinoamericano no son capaces de ofrecer ni el orden de la dictadura ni una mínima prosperidad.

A lo largo de los últimos treinta años, el Perú ha experimentado un espectacular desarrollo económico y social. El PIB per cápita ha crecido de manera significativa, la desigualdad ha descendido, la pobreza ha caído de forma impresionante y la prosperidad se ha extendido a todo el territorio de las zonas urbanas a las rurales, de la costa a la sierra y al interior. Esto no ha sido producto del azar, sino el resultado de una estrategia sostenida en el tiempo y basada en la disciplina fiscal y monetaria, en la seguridad jurídica, en la protección de los derechos de propiedad y en la apertura exterior, lo que impulsó la inversión interior y la atracción de capital exterior. El Perú del 2021, con sus defectos y con sus virtudes, es una sociedad democrática, libre y mucho más próspera de lo que lo fue en cualquier otro periodo de su historia (I. Vásquez e I. Alonso,  La prosperidad sin precedentes del Perú, Cato Institute.

La izquierda neosenderista encabezada por Pedro Castillo, el candidato a la pre­sidencia de la República y muy probable ganador de las elecciones, ignora u oculta la realidad de esos datos y ha creado una ­narrativa orwelliana para justificar la introducción de un cambio radical cuyo objetivo es desmantelar el sistema institucional sobre el que se han sustentado la democracia y la economía del país. No se está ante la potencial llegada al poder de un gobierno reformista, similar a lo que representó APRA en sus tiempos, sino ­ante un movimiento revolucionario mucho más radical que el encarnado en su momento por Chávez en Venezuela, por Morales en Bolivia o por Correa en el Ecuador.

Perú Libre se define en su ideario programático, elaborado por un médico formado en Cuba, Vladimir Cerrón, como un partido marxista-leninista que incorpora el legado del colectivismo inca. Con claridad meridiana se dibuja un Estado totalitario. El individuo carece de capacidad de elección y de acción. Su vida queda supeditada al plan diseñado para él desde un poder en manos de una nomenclatura que decide el lugar que corresponde a cada uno en la estructura social. Así se funde la tradición del buen salvaje pervertido y explotado por la civilización europea desde la Conquista con el objetivo leninista de crear un hombre nuevo. El izquierdismo-indigenista del boliviano Morales o del ecuatoriano Correa es de una ingenuidad infantil comparado con la ideología de una izquierda peruana sobre la que flota la sombra alargada y siniestra de Sendero Luminoso.

La traslación de la teoría a la práctica se concreta en la convocatoria de una Asamblea Constituyente cuya finalidad es suprimir todos los elementos que suponen un contrapeso al poder del Gobierno y asegurar su perpetuación en él. A modo de ejemplo se pretende que jueces y magistrados sean elegidos por votación popular y revocados, en cualquier momento, si sus decisiones son contrarias a los intereses del pueblo; esto es, del Gobierno. Su deseo de exterminar a la oposición se refleja en su acusación a los medios de comunicación de ser instrumentos de dominio, utilizados por la derecha, para hacer creer a los pobres que lo que a aquella beneficia también es bueno para ellos. Por ello sostiene que “el socialismo no aboga por la libertad de prensa, sino por la prensa comprometida con la educación y cohesión de su pueblo”. Toda una declaración de principios.

En el plano económico, Pedro Castillo y su partido abogan por la implantación de una economía popular con mercados que se traduce en el control estatal de toda la actividad económica. La propiedad no ha de ser individual ni grupal, sino social y hay que legislar en esa dirección. Las privatizaciones realizadas durante las postreras tres décadas han de ser revertidas y deben renacionalizarse las compañías que operan en sectores estratégicos (minería, energía, infraestructuras, telecomunicaciones, etcétera), cuyo paso a manos privadas se considera un saqueo. En la transición hacia la nacionalización, las empresas ­extranjeras solo podrán sacar del país un 30 por 100 de sus beneficios. De igual ­modo, el nuevo Gobierno de Castillo impugnaría los tratados de libre comercio suscritos por el Perú y no aceptaría las resoluciones de los tribunales internacionales si las considerase lesivas para la soberanía nacional.

La hipótesis según la cual el radicalismo revolucionario de Perú Libre se moderará si gobierna es un enorme error. El Perú es una pieza clave en la partida de ajedrez regional en la cual la izquierda totalitaria quiere y cree poder dominar el Cono Sur. Además, no está sola en esa tarea. Nada puede interesar tanto a regímenes antioccidentales como los descritos al comienzo de este artículo como una Latam dominada por grupos que además los necesitarán para mantenerse en el poder. Si Zavalita, el inolvidable protagonista de Conversación en La Catedral, preguntase ahora cuándo se jodió el Perú, la respuesta sería clara: un 6 de junio del 2021.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS