Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mejor socio para reducir la pobreza

Leslie Pierce Por Leslie Pierce
10 de octubre de 2016
en Opiniones

Leslie Pierce, Presidente del directorio de Vida Perú

El Comercio, 9 de octubre de 2016

El crecimiento económico del Perú es lo que se requiere para generar bienestar nacional, reducir la pobreza y consolidar las instituciones. Cada vez que termina un período presidencial los voceros nos recuerdan cuánto se redujo el índice de pobreza y se autocolocan medallas de mérito. Lo cierto es que hemos reducido la pobreza de más de 40% a cerca de 20% con los últimos cuatro presidentes. Hoy el objetivo nacional es llegar al 15% de pobreza.

Con ello hemos empezado a consolidar una clase media con la que el Perú ni soñaba y las instituciones nacionales han empezado a fortalecerse.

¿Es el gobierno, a través de alguno de los programas sociales, el que lo logra? ¿Es con Qali Warma, Pensión 65, Beca 18, Juntos o incluso programas como Haku Wiñay (Sierra Productiva) que se reduce la pobreza? Todas son excelentes iniciativas sociales, pero ninguna con capacidad de crear riqueza. Esas iniciativas reparten lo ya generado. ¿Cómo es que creamos riqueza en la economía? Solo a través de la inversión y sustancialmente, en un país como el nuestro, a través de la inversión privada. Hoy no hay otra forma, es así de simple.

El Estado tiene limitaciones para invertir y felizmente nuestra Constitución limita su espacio al defi nir el rol subsidiario del Estado, que en sencillo signifi ca que el Estado no puede participar allí donde la iniciativa privada está presete. Eso es lo correcto para quienes apoyamos la economía de mercado, la libertad económica, la sana competencia y el buen uso de los recursos nacionales. Tenemos la experiencia del pasado y ejemplos de economías en los que los recursos manejados por el Estado solo han generado resultados catastrófi cos. Conocemos las consecuencias y el atraso que terminan causándoles a las sociedades.

—Designar tareas—

El Estado juega un rol importante a través de la inversión pública en obras de infraestructura nacional. Allí están las carreteras, los grandes proyectos de irrigación, los puentes, los grandes hospitales y colegios nacionales. Esa inverpresensión pública genera valor, crea puestos de trabajo y ayuda en la competitividad que requiere el país. Sin embargo, no es suficiente y toma tiempo, tenemos primero que ahorrar para luego invertir. No podemos invertir lo que no hemos generado a menos que nos endeudemos, algo que tiene sus límites y sus riesgos. Para invertir el Estado debe aprender a ahorrar y para
ello a reducir el gasto corriente.

La inversión privada es la única alternativa para la creación de valor en la magnitud y velocidad necesaria. Esa inversión proviene del ahorro de las empresas, de sus utilidades. La magia está cuando se logra que la inversión sea de tal magnitud que genere nuevos puestos de trabajo a un ritmo mayor a la tasa de crecimiento de la población. Es la única forma de bajar los niveles de pobreza en el país. Esto impulsará el consumo y la demanda de nuevos productos y servicios que generarán a su vez mayor utilidad en las empresas, provocando nuevos ahorros y futuras inversiones.

Suena sencillo, pero ¿qué se necesita?

Realmente las empresas solo necesitan de ciertas condiciones que no tienen que ver con incentivos fiscales ni mano de obra barata ni de legislación ambiental débil o inexistente. La empresa privada invierte en donde hay estabilidad, donde las reglas son claras y transparentes, donde hay competitividad e infraestructura pública, y donde hay institucionalidad. Es decir, donde hay confianza, seguridad y velocidad para hacer negocio.

Este gobierno cree en eso, nuestro Congreso mayoritariamente cree en eso; por eso el destrabar, formalizar y transmitir confianza nos da la oportunidad histórica para consolidarnos como país.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025
El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS