Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Aún queda mucha pobreza. Solo raspamos ese problema” (Comentado por Lampadia)

Leslie Pierce Por Leslie Pierce
19 de mayo de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia:

En muchas ocasiones hemos publicado y encomiado los compromisos filantrópicos de, empresarios, principalmente americanos, que no solo dedican sus fortunas a resolver los más angustiantes problemas de los pobres en África sino que también dedican su tiempo personal.

En alguna ocasión comentamos que en el Perú también teníamos muchos ejemplos de filantropía, que lamentablemente se perdieron junto con los 30 años que nos robaron los gobiernos que tuvimos desde los años 60 hasta los 90 que empobrecieron no solo al Estado y a los ciudadanos, sino también a las empresas.

En una de esas ocasiones comentamos que seguramente pronto veríamos en el Perú  alguna donación que tenga un impacto determinante en algún aspecto positivo para el futuro de nuestra nación.

Ahora nos da mucho gusto reconocer, lo que  podría ser un ejemplo de otros procesos que no se difunden debidamente: el apoyo de Leslie Pierce a la asociación Vida Perú que formó hace 25 años y canaliza equipos de ayuda médica a los más necesitados. Pierce ha tenido una carrera empresarial sumamente exitosa y creemos que hay que difundir su ejemplo como lo ha hecho el diario El Comercio en su edición del 10 de mayo pasado, nota que reproducimos a continuación:

Entrevista a Leslie Pierce, Presidente del directorio de Vida Perú

Por Gonzalo Carranza

El Comercio, 10 de mayo de 2016

 

La asociación Vida Perú calcula que, en sus 25 años de existencia, ha impactado la vida de 125.000 peruanos. Canaliza equipos y ayuda médica. Mañana celebra su cena anual de recaudación de fondos.

¿Cómo llega un gerente de amplia experiencia a presidir una organización filantrópica?

Presido Vida Perú desde hace 25 años, cuando acababa de entrar a gerenciar Alicorp. Conocí de cerca a Carlos Rodríguez-Pastor [padre] y a su esposa Haydée, quien tiene mucho del mérito. Nacimos con la epidemia del cólera en 1991. Surgió una tensión social muy grande y Haydée, que tenía contactos en EE.UU., buscó ayuda para traer equipos médicos. Vida Perú surgió para canalizar esta ayuda.

¿Cómo continuó esta iniciativa una vez terminada la epidemia?

Armada la infraestructura para captar [donaciones], Haydée se dio cuenta de que había mucho equipo médico en EE.UU. que podía ser utilizado en el Perú. Se continuó con el conocimiento logístico desarrollado. Empezamos en Lima, pero hoy casi el 75% de lo recibido va a provincias.

¿Qué tipo de equipo es el que canalizan?

Puede tratarse de grandes equipos hospitalarios que han dejado de usarse en EE.UU. pero siguen teniendo un funcionamiento muy valioso. También muletas o medicinas. Este año estamos trayendo 24 contenedores. Los recibimos y canalizamos con una infraestructura muy pequeña, pues aprovechamos las capacidades de otras instituciones.

En el Perú los focos de pobreza son cada vez más difíciles de reducir. ¿Cómo impacta eso en su trabajo?

La pobreza que queda aún es muchísima y lo que hacemos no llega a raspar siquiera el problema. Lo ideal sería que existieran muchas organizaciones que ataquen diferentes necesidades en la escala que puedan. Contribuimos con un grano de arena en un mar de necesidades. Lo clave es hacerlo con poco costo administrativo. El secreto de Vida Perú ha sido no duplicar lo ya existente.

Asociaciones como esta son creadas y apoyadas por empresarios, pero en el debate político los candidatos se lanzan el mote “candidato de los empresarios” uno contra otro.

Hay una falta de entendimiento. Ser empresario es muy bien visto por la población hoy en día. La nueva clase media entiende perfectamente que ser empresario no es malo. Me parece un error que cualquier político trate de divorciarse del concepto de empresario.

La sofisticación de la responsabilidad social empresarial ha alejado a muchas compañías de la filantropía.

Es verdad, y está bien que las empresas trabajen con mucho foco en temas puntuales. De lo contrario, hay demasiado esfuerzo que se diluye en pequeñas obras que no logran resultados. En el caso de Vida Perú, es Interbank quien nos sostiene en esencia y nos pone en su campo de responsabilidad social. Recurrimos a otras empresas y eventos de financiamiento para complementar

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS