Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El asalto a los derechos humanos

Leopoldo López Por Leopoldo López
11 de diciembre de 2014
en Opiniones

Mi país, Venezuela, está al borde del colapso social y económico. Este desastre en cámara lenta que se ha fabricado en casi quince años, no comenzó con la caída de los precios del petróleo ni por la acumulación de deudas, sino que se puso en marcha por el desprecio del gobierno autoritario de Venezuela hacia los derechos humanos y el Estado de derecho.

Instituciones y seguridades jurídicas fueron desmanteladas en aras de preservar una élite corrupta que gobierna a expensas de los derechos humanos, sociales, políticos y económicos del pueblo venezolano. Esto, más que cualquier otra cosa, es la causa de nuestra situación actual.

Conozco todo esto personalmente. Escribo desde una prisión militar, donde me encuentro desde febrero por pronunciarme contra las acciones del gobierno. Soy uno de las decenas de prisioneros políticos que están tras las rejas por sus palabras y sus ideas.

Esta injusta encarcelación me ha proporcionado una visión de primera mano del abuso generalizado a escala legal, mental y física. No ha sido una buena experiencia, pero ha sido esclarecedora.

Mi aislamiento también me ha dado tiempo para reflexionar sobre la crisis más grande que ha enfrentado mi país. Nunca he estado más convencido de que el camino hacia la ruina de Venezuela fue construido años atrás por un proyecto dirigido a desmantelar libertades y derechos humanos fundamentales en nombre de una ilusión.

Cuando el actual partido de gobierno asumió el poder en 1999, sus partidarios consideraban los derechos humanos como un lujo y no como una necesidad. Grandes segmentos de la población vivían en pobreza y tenían necesidades alimentarias, de vivienda y de seguridad personal. Proteger la libertad de expresión y la separación de poderes parecía algo frívolo. En nombre de la conveniencia, estos valores fueron comprometidos y luego desmantelados por completo.

La legislatura fue reprimida, permitiéndole al Ejecutivo gobernar por decreto sin los controles y equilibrios que impiden que los gobiernos se salgan de su camino.

El Poder Judicial se hizo responsable del partido de gobierno, convirtiendo a la ley y a la Constitución en algo insignificante. En un caso conocido, la jueza María Lourdes Afiuni fue arrojada a prisión por haber ordenado la liberación de un preso.

Líderes políticos y activistas fuimos frecuentemente perseguidos y encarcelados, los medios de comunicación independientes fueron desmantelados, expropiados o simplemente eliminados.

El actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha llevado esto a una escala aun más baja. Los derechos están racionados como si fueran escasas mercancías que pueden intercambiarse por otros medios de subsistencia: “Usted puede tener empleo si entrega la libertad de expresión. Usted puede tener algunos beneficios de salud si renuncia a su derecho a la protesta”.

En cada caso, los apologistas han encubierto estas acciones como si fueran presagios de una mejor vida para los venezolanos. Trágicamente, este fue un intercambio falso y las vidas de los venezolanos hoy están peor en todos los ámbitos.

Venezuela ahora tiene la tasa de inflación más alta del mundo. Un récord de escasez de productos básicos ha generado estantes vacíos y largas colas. La violenta criminalidad se ha disparado y la tasa de asesinatos es la tercera más alta del mundo. El sistema de salud está colapsando y muchos expertos predicen un incumplimiento de las deudas del país en cuestión de meses.

Y los segmentos más pobres de la población son los que más están sufriendo.

Los desafíos que enfrenta Venezuela son complejos y requieren de años de trabajo en muchos frentes. Se debe comenzar con la restauración de los derechos, las libertades y los mecanismos de equilibrio que son la base de la democracia.

La comunidad internacional tiene un papel importante que jugar, especialmente nuestros vecinos en América Latina. Permanecer en silencio es ser cómplice en un desastre que no solo impactará a Venezuela sino que podría tener consecuencias en todo el hemisferio. Organizaciones como la OEA, la Unasur y el Mercosur no deben estar al margen, y los países del continente deben involucrarse.

En Venezuela, nuestra Constitución establece un camino a seguir si prestamos atención a cada una de sus palabras.

Nuestra propuesta es simple, pero enérgica: todos los derechos para todas las personas en vez de algunos derechos para algunas personas. Ningún régimen debería tener el poder de decidir quién tiene acceso a qué derechos. Esta idea puede darse por sentada en otros países, pero en un país como Venezuela es un sueño por el que vale la pena luchar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025
Victimario y víctimas

¿Prudencia no, populismo sí?

Por Rafael Rey
1 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Un temblor en Nueva York

Por Ian Vásquez
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS