Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La clave está en las personas

Leonie Roca Por Leonie Roca
17 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidenta de AFIN
Gestión, 17 de diciembre de 2019

Las personas son la clave del éxito de cualquier organización. Sin talento, reglas organizacionales claras que permitan que este explote sus capacidades al máximo y una cultura que genere un profundo sentido de propósito, ninguna empresa logra el éxito y menos su sostenibilidad.

Esto que parece un mantra en una empresa privada es particularmente cierto en el Estado, donde no hay accionistas, directorios, “tableros de control”, ni otros mecanismos estructurados que promuevan el buen desempeño.

Por ello, cuando hablamos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, debemos priorizar a los seres humanos que lo ejecutarán.

El desafío es grande, más aún si consideramos el reclamo ciudadano por ver resultados pronto y la inmensa cantidad de trabas burocráticas a las que se enfrentan día a día. Estamos hablando de más de 100 mil millones de soles en proyectos priorizados que tienen, en algunos casos, más de una década de retraso en su ejecución.

Funcionarios motivados, escogidos meritocráticamente, con cierta protección de tiempo sin rotación (tres años parece ser un buen periodo) y con remuneraciones competitivas, evaluados permanentemente, con un seguimiento que evite la corrupción, son fundamentales.

El Ministerio de Economía y Finanzas, Proinversión, ministerio a cargo del proyecto priorizado y organismo regulador deben formar parte de esta mesa de cuatro patas que requiere un equipo interinstitucional que comparta códigos e implemente métodos de trabajo colaborativos que garanticen una ejecución oportuna, transparente y eficiente del Plan.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC), en su informe para el 2020, incluye un capítulo específico sobre gestión p ú b l i c a y aborda específicamente este tema.

Propone utilizar la Octava Disposición Complementaria Transitoria de la Ley 30057 para permitir la contratación de funcionarios en el marco del régimen del servicio civil, exclusivamente para los puestos de los órganos que tendrán a cargo la ejecución del PNIC.

El documento sugiere, también que SERVIR debería ser, por mandato legal, el que esté a cargo del proceso de selección y de entregar una terna para que la entidad correspondiente escoja. Por último, aconseja que este tratamiento no sea solo de aplicación a los líderes de los equipos sino también a los servidores civiles que los acompañen.

El Poder Ejecutivo ha aprobado recientemente un conjunto de medidas para destrabar las inversiones del PNIC, pero aún no se ha abordado esta reforma institucional sin la cual no será posible darle al plan el dinamismo que requiere. SERVIR está ya creado, tiene políticas implementadas, la capacidad de enfrentar el reto, un liderazgo comprometido en la reforma del Servicio Civil y toda la metodología para desplegarlo. Pongamos pues a prueba su eficiencia en este encargo específico, que involucraría a un conjunto de aproximadamente 100 funcionarios públicos de distintos ministerios. Si funciona, que confiamos que así será, se podría replicar para puestos claves en las instancias descentralizadas que permitan ejecutar las inversiones “complementarias” al plan vía obras por impuestos u obra pública, y así generar un círculo virtuoso de entrega de servicios públicos a la gente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS