Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La civilidad perdida

Leonidas Montes Por Leonidas Montes
10 de marzo de 2020
en Opiniones

CEP – Chile
Leonidas Montes
Jueves 5 de marzo de 2020

Vivimos una espiral peligrosa, donde a ratos lo social se confunde con lo delictual y la tolerancia se convierte en indiferencia.

Aristóteles comienza su “Ética a Nicómaco” afirmando que cada persona persigue la eudaimonía, lo que generalmente se traduce como felicidad. La ética se refiere al individuo, pero está muy relacionada con la política, con la polis (ciudad), con los demás. Según Aristóteles, el bien de una persona es deseable, pero lo realmente importante es el bien de la ciudad. Y la “civilidad” es el cemento que une el círculo virtuoso entre el ciudadano y la sociedad. El hombre es un zoon politikón, un animal social. Es la vida social la que nos enseña a ser buenos y virtuosos. Y si hay virtudes que son personales, también existen las virtudes cívicas y ciertas normas de convivencia que nos permiten tener una vida mejor. Un simple buenos días, una mirada alegre, dar las gracias mirando a los ojos o permitir que el otro pase, son palabras y gestos de civilidad que nos ayudan a ser más felices. Hace ya tiempo vivimos, qué duda cabe, una escasez de este tipo de actitudes.

Cada uno puede buscar su propia felicidad, pero sin olvidar que somos parte de una comunidad. No estamos solos. Tampoco somos individuos aislados ni átomos dispersos. Lo que hacemos, como personas libres, puede afectar a otros. Y este principio tan básico, que es el fundamento moral del liberalismo clásico, se ha diluido. Parece que la idea de que nuestra libertad termina donde comienza la del otro ya no existe, que la virtud cívica es solo un recuerdo del pasado distante y que los deberes son responsabilidad de otros, nunca de uno.

Los griegos tenían un elevado concepto del ciudadano. Tanto es así que todos los demás eran bárbaros, extranjeros que balbuceaban. Y los que no eran ciudadanos eran “idiotas” que no participaban de lo público. El sentido de lo cívico, de la convivencia y la participación dentro de las leyes y normas de buen comportamiento social, era fundamental para la vida en comunidad. Lo público estaba muy por sobre lo privado. Esa hermosa tradición, que se recupera con el humanismo cívico y el republicanismo clásico que sienta las bases del liberalismo clásico, parece hoy lejana. La deliberación es amenazada por la funa. Y la palabra, por la descalificación y la inquisición de las redes sociales. Incluso la barbaridad pretende tomarse la ciudad. Duele ver en lo que se ha convertido Plaza Italia, el punto neurálgico de nuestra capital.

Si para Aristóteles y toda la tradición política moderna lo público es lo más importante y la ética es solo un paso necesario para alcanzar la buena política, la justicia y las leyes son los cimientos de la sociedad. Después del estallido, las leyes tampoco se respetan. En su “Política”, Aristóteles nos dice que “el hombre es el mejor de los animales cuando alcanza su desarrollo, pero también es el peor de ellos cuando se aleja de las leyes y la justicia”. Vivimos una espiral peligrosa, donde a ratos lo social se confunde con lo delictual y la tolerancia se convierte en indiferencia.

Muchas demandas se expresan con daño a los demás. Si está en contra de la prueba de ingreso a la universidad, hay que impedir que los demás la hagan. Si hay problemas con el agua en un balneario, hay que salir a protestar a la carretera e impedir el tránsito de otros veraneantes. Si no le gusta pagar el peaje, hay que aferrarse a la bocina hasta ensordecer a las cajeras y al vecino. En Chile no vivimos el individualismo posesivo, sino un individualismo solipsista que nos ha llevado a confundir derechos con anhelos y deseos personales. En definitiva, a imaginar lo propio desde un altar que mira a los demás de reojo.

Hoy dormimos con el zumbido de los helicópteros y la imagen de las llamas. Y nos levantamos añorando esa civilidad perdida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS