Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Desmitificar PISA y su trascendencia

León Trahtemberg Por León Trahtemberg
14 de diciembre de 2016
en Opiniones

León Trahtembergm, Educador

El Comerio, 14 de diciembre de 2016

Para muchos, PISA se ha convertido en el gran referente de la buena educación mundial. Pero quizá esa presunción y sus limitaciones no están suficientemente comprendidas. Veamos algunas aristas que conviene tomar en cuenta:

1. Con pocas excepciones, en el ránking de PISA los países se mantienen –puestos más puestos menos– desde el 2000 hasta la fecha sea en el tercio superior, tercio medio o tercio inferior. Eso quiere decir que el diseño de la prueba y el desempeño de los alumnos mantiene una cierta continuidad que se explica por factores múltiples de sus contextos nacionales particulares (políticos, económicos, sociales, tecnológicos, equidad, ruralidad, homogeneidad poblacional, tradición cultural, formación alineada con el tipo de preguntas que se hacen en PISA, etc). Estos no se modifican de una década a otra y por ello cada medición trianual dará similares resultados. Por ejemplo, toda América Latina desde que se inició PISA está en el tercio inferior y los asiáticos emergentes en el tercio superior.

2. La presunción de que los puntajes que se obtienen en PISA tienen una correlación directa con la competitividad de los países no está demostrada. Hay gran cantidad de datos que refutan esta idea. Por ejemplo, Suiza es primero en competitividad y ocupa la posición 18 en PISA. Estados Unidos es tercero y 25 en PISA; Suecia es sexto y 28 en PISA; Dinamarca 12 y 21 en PISA, Noruega 11 y 24 en PISA, Qatar 18 y 56 en PISA. A la inversa, Vietnam es puesto 60 en competitividad pero ocupa la octava posición en PISA. 

Además, quienes dan las pruebas PISA a los 15 años recién serán integrantes plenos de la fuerza laboral dentro de 10 o 15 años. Por lo que es pronto para asumir cuál será su contribución a la competitividad del país. Suponer que dentro de 10 o 15 años en sociedades robotizadas, atravesadas por la biotecnología y la inteligencia artificial, la solvencia de hoy en matemáticas, ciencias o lectura serán los factores claves en la competitividad de las personas es pura ciencia ficción de los partidarios de las STEM. 

3. Las pruebas PISA rozan muy tangencialmente los talentos básicos de quienes serán profesionales en diseño, informática, psicología, publicidad, artes, música, deportes, terapias, enfermería, carreras técnicas, las actividades que suponen emprendedurismo, y mucho menos las habilidades personales, sociales y las consideraciones éticas y de salud mental de quienes serán los actores centrales en el desarrollo de las sociedades de los próximos 10-15 años. 

4. En el festival de comentarios elogiosos sobre PISA se ensalzan los altos desempeños en matemáticas, ciencias y lectura, áreas en las que tuvieron altos puntajes gran cantidad de egresados universitarios en Estados Unidos, América Latina y Europa que están actualmente subempleados o desempleados o incluso algunos presos por conductas delictivas. ¿No deberíamos preocuparnos por prevenir aquellos factores educativos que contribuyen a este tipo de resultados no deseados?

5. Las pruebas PISA tienen un diseño muy particular, con preguntas de selección múltiple que los alumnos deben saber contestar, en un mundo en el que los alumnos deben aprender a preguntar, interactuar, trabajar en equipo e interpelar más que a responder lo que el evaluador quiere que respondan entre respuestas preconcebidas. Asimismo, conforman un monopolio que encajona las mentes (porque no hay otras pruebas con similar peso que evalúen otras áreas decisivas para la vida personal, laboral y ciudadana de las personas). 

En suma, prestarle tanta atención a estos resultados sin contrapeso alguno que los equilibre termina opacando todas las otras cosas que PISA no mide, convirtiendo a los directores de PISA en los superministros de Educación a los que todos aluden como los grandes referentes de la educación mundial. Con ello se opaca cualquier intento de focalizarse en el abanico de competencias y habilidades que abarcan de manera más integral y con pesos equivalentes a todos los componentes de lo que podríamos denominar una buena educación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS