Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las implicancias geopolíticas de la guerra Rusia-Ucrania

Lampadia Por Lampadia
24 de marzo de 2022
en Opiniones

Se avizora un nuevo orden mundial

Los ataques militares de Rusia sobre diversas provincias de Ucrania han persistido en los últimos días y se han tornado cada vez más inhumanos. Y como ya hemos comentado en Lampadia: Una guerra criminal, más allá de las banderas ideológicas y políticas que Putin intenta infringir en la mente de los ucranianos, este tema atañe a todo el mundo libre cuyo modelo de democracia moderna se encuentra siendo enfrentado frontal y geopolíticamente como nunca antes en la historia desde la Segunda Guerra Mundial.

Al respecto, cabe compartir un reciente artículo publicado por The Economist que dibuja las implicancias que tiene la guerra Rusia-Ucrania sobre el orden mundial, con una China que está atenta al desenlace que tendrá dicho conflicto, de cara a la proyección que quiere dar sobre su modelo político de dictadura y autocracia; y un mundo occidental que reacciona con gestos diplomáticos y duras sanciones económicas al país ruso, que hasta el momento parecen no amedrentarlo de su principal objetivo.

Las implicancias geopolíticas de la guerra Rusia-Ucrania

La conclusión que hace The Economist es clara: Occidente tiene que mantenerse unida no solo en su alianza militar, la OTAN, frente a las autocracias rusa y china sino también en el plano ideológico, en su defensa de las ideas de la libertad, así como un cambio de paradigma que pasa por buscar consensos con una China que, así como ha escalado a un modelo de dictadura cada vez más amenazante, tiene mucho que perder si no coopera, dada su alta interrelación con las economías de EEUU y sus aliados. Una búsqueda por el bien común debería ser la salida a tan complejo conflicto, que desemboque en la tan ansiada convergencia de Occidente y el Asia de la que tanto hemos defendido en anteriores publicaciones (ver Lampadia:. La divergencia del ‘nuevo orden global’, Una visión ilustrada de Occidente desde Asia).

Y respecto al conflicto en Rusia y Ucrania, deseamos que los ucranianos se encuentren a la altura de las circunstancias, como lo ha venido demostrado su líder Zelensky, y continúen con su frontal defensa de su territorio con todo el apoyo que pueda dárseles desde el exterior. Es la única salida que tienen para de una vez por todas deslindarse del régimen estalinista liderado por Putin que amenaza con quitarle su libertad. Lampadia

El orden mundial alternativo

La guerra en Ucrania determinará cómo China ve el mundo

Y lo amenazante que se vuelve

The Economist
19 de marzo de 2022
Traducida y comentada por Lampadia

Cada día trae nuevos horrores a Ucrania, donde el fuego de la artillería rusa resuena como un trueno en ciudades y pueblos. La metrópolis de Kharkiv yace en ruinas, víctima de dos semanas de bombardeos. Mariupol, en la costa, ha sido destruida.

Es demasiado pronto para saber si habrá un ganador de la lucha. Pero, al otro lado del planeta, la superpotencia emergente del mundo está sopesando sus opciones. Algunos argumentan que China se basará en una amistad anterior a la guerra con Rusia que “no conoce límites”, para crear un eje de autocracia. Otros responden que EEUU puede avergonzar a China para que rompa con Rusia, aislando a Vladimir Putin, su presidente. Nuestro informe sugiere que ninguno de los dos escenarios es probable. La profundización de los lazos con Rusia estará guiada por un cauteloso interés propio, ya que China explota la guerra en Ucrania para acelerar lo que considera el inevitable declive de EEUU. El foco en todo momento es su propio sueño de establecer una alternativa al orden mundial liberal occidental.

Tanto el presidente de China, Xi Jinping, como Putin quieren dividir el mundo en esferas de influencia dominadas por unos pocos países grandes. China gobernaría el este de Asia, Rusia tendría un veto sobre la seguridad europea y EEUU se vería obligado a regresar a casa. Este orden alternativo no incluiría valores universales o derechos humanos, que Xi y Putin ven como un truco para justificar la subversión occidental de sus regímenes. Parecen considerar que tales ideas pronto serán reliquias de un sistema liberal que es racista e inestable, reemplazado por jerarquías en las que cada país conoce su lugar dentro del equilibrio general de poder.

Por lo tanto, a Xi le gustaría que la invasión de Rusia mostrara la impotencia de Occidente. Si las sanciones sobre el sistema financiero y la industria de alta tecnología de Rusia fracasan, China tendrá menos que temer de tales armas. Si Putin perdiera el poder debido a su error de cálculo en Ucrania, podría sorprender a China. Sin duda, avergonzaría a Xi, quien se vería que también calculó mal al aliarse con él, un revés cuando busca un tercer mandato como líder del Partido Comunista, violando las normas recientes.

Sin embargo, por todo eso, el apoyo chino tiene sus límites. El mercado ruso es pequeño. Los bancos y las empresas chinas no quieren arriesgarse a perder negocios mucho más valiosos en otros lugares al burlar las sanciones. Una Rusia débil le conviene a China porque no tendría más remedio que ser dócil. Es más probable que Putin le dé acceso a Xi a los puertos del norte de Rusia, para acomodar los crecientes intereses de China en, digamos, Asia Central, y suministrarle petróleo y gas baratos y tecnología militar sensible, incluidos quizás los diseños de armas nucleares avanzadas.

Además, Xi parece creer que Putin no necesita obtener una victoria aplastante para que China salga adelante: bastará con la supervivencia. Los funcionarios chinos les dicen con confianza a los diplomáticos extranjeros que la unidad occidental sobre Rusia se dividirá a medida que la guerra se prolongue y aumenten los costos para los votantes occidentales. China ya está tratando de separar a Europa y EEUU, alegando que EEUU está reforzando su poder mientras hace que los europeos paguen la factura de los altos precios de la energía, ejércitos más grandes y la carga de albergar a más de 3 millones de refugiados ucranianos.

El enfoque de China en la guerra ruso-ucraniana nace de la convicción de Xi de que la gran contienda del siglo XXI será entre China y EEUU, una que le gusta sugerir que China está destinada a ganar. Para China, lo que sucede en las ciudades bombardeadas de Ucrania es una escaramuza en este concurso. De ello se deduce que el éxito de Occidente en el trato con Putin ayudará a determinar la visión del mundo de China, y cómo tendrá que lidiar más adelante con Xi.

La primera tarea de la OTAN es desafiar las predicciones chinas manteniéndose unida. A medida que las semanas se convierten en meses, eso puede volverse difícil. Imagine que los combates en Ucrania se asientan en un sombrío patrón de guerra urbana, en el que ninguno de los bandos gana claramente. Las conversaciones de paz podrían conducir a cese al fuego que se rompa. Supongamos que se acerca el invierno y los precios de la energía siguen altos. El ejemplo de Ucrania al principio de la guerra inspiró un apoyo en toda Europa que endureció los nervios de los gobiernos. Puede llegar el momento en que los líderes políticos tengan que encontrar la resolución dentro de sí mismos.

La fuerza de voluntad se puede vincular a la reforma. Habiendo defendido la democracia, los países occidentales necesitan reforzarla. Alemania ha decidido tratar con Rusia enfrentándola, no comerciando con ella. La Unión Europea deberá acorralar a sus simpatizantes de Rusia, incluidos Italia y Hungría. La Fuerza Expedicionaria Conjunta liderada por los británicos , un grupo de diez países del norte de Europa, se está convirtiendo en el primero en responder a la agresión rusa. En Asia, EEUU puede trabajar con sus aliados para mejorar las defensas y planificar contingencias, muchas de las cuales involucrarán a China. La acción conjunta que conmocionó a Rusia no debería sorprender a China si invadiera Taiwán.

Y Occidente necesita explotar la gran diferencia entre China y Rusia. Hace tres décadas sus dos economías eran del mismo tamaño; ahora el de China es diez veces más grande que el de Rusia. A pesar de la frustración de Xi, China ha prosperado con el orden actual, mientras que Rusia solo lo ha socavado. Obviamente, Xi quiere revisar las reglas para servir mejor a sus propios intereses, pero no es como Putin, que no tiene otra forma de ejercer la influencia rusa que las amenazas disruptivas y la fuerza de las armas. Rusia bajo el señor Putin es un paria. Dados sus lazos económicos con EEUU y Europa, China tiene interés en la estabilidad.

Shanghai en el Dniéper

En lugar de empujar a China “fuera de la familia de naciones, allí para alimentar sus fantasías, atesorar sus odios y amenazar a sus vecinos”, como escribió Richard Nixon años antes de su famoso viaje a Beijing hace cinco décadas, EEUU y sus aliados deberían demostrar que ven la superpotencia en ascenso de manera diferente. El objetivo debería ser persuadir a Xi de que Occidente y China pueden prosperar acordando lo que sea posible y acordando diferir cuando no. Eso requiere determinar dónde ayuda el compromiso y dónde amenaza la seguridad nacional.

¿Podría China emprender este camino ayudando a poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania? Por desgracia, salvo el uso ruso de armas químicas o nucleares, eso parece poco probable, ya que China ve a Rusia como un socio en el desmantelamiento del orden mundial liberal. Las súplicas diplomáticas influirán menos en los cálculos chinos que la resolución occidental de hacer que Putin pague por sus crímenes. Lampadia 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS