Por: Lampadia
Subsidios a la contratación de trabajadores son un parche costoso
El Presidente Vizcarra anunció ayer que se aprobará un DU que dará incentivos a la contratación de trabajadores formales en planilla. De acuerdo a la versión del proyecto a la que tuvo acceso Lampadia, se trata de un subsidio al reingreso y a nuevas contrataciones durante seis meses. Sería para las empresas que tuvieron caídas en ventas del 30% entre abril y mayo del presente año. Y para trabajadores con ingresos de hasta S/.2400. El subsidio variaría según el tipo de contrato. Si es a plazo determinado, el subsidio sería de 35% los 3 primeros meses y de 17.5% los tres meses siguientes. Y si es a plazo indeterminado, el subsidio sería de 55% los tres primeros meses y de 27.5% los tres meses siguientes.
Reducir el costo legal de la contratación formal
Dicho proyecto estimaba que con ese subsidio se generarían 200,000 puestos de trabajo, pero el Presidente habló ayer de 350,000. En cualquier caso, la cifra es relativamente pequeña considerando que según e INEI a setiembre se había perdido 1’200,000 empleos solo en Lima, aunque parte importante de eso son empleos informales. De lo que se trata es de facilitar la contratación formal, reduciendo los costos de la formalidad.
Contratar a plazo fijo sin el absurdo requisito de justificar causa objetiva no costaría nada
Específicamente, una medida que podría adoptarse sin mayor trauma, es lo que propuso el laboralista Germán Lora en Lampadia: la contratación a plazo fijo sin necesidad de justificar causa objetiva. Eso no le costaría nada al fisco, y permitiría recuperar mucho empleo. ¿Por qué se opta por una medida costosa si existe una a costo cero?
Ni con subsidio contratarán a plazo indeterminado
Por lo demás, es iluso pensar que las empresas van a hacer uso del subsidio para contratar a plazo indefinido, sabiendo que ello entraña estabilidad laboral absoluta y todos los demás costos que las leyes laborales exigen. Hay que ir al fondo del problema. Parches, por lo demás inútiles, no valen.
Solo 6 meses. ¡Y luego?
Y, como ha advertido Ricardo Márquez, es probable que las empresas incorporen a la formalidad a los trabajadores solo por el tiempo que dure el subsidio. Por ello, “en seis meses tenemos que ver una alternativa para que se reduzcan los impuestos laborales de las pequeñas empresas”. Eso supone reformar la formalidad.
Reforma de los regímenes especiales
Y sería bueno aprobar de una vez la propuesta que formularan Elmer Cuba y Claudia Cooper de eliminar los regímenes especiales tributario y laboral y reemplazarlos por escalas graduales y progresivas. En fin…