Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Comentarios informativos – Prueba molecular rápida peruana, lista en noviembre, cambiaría todo

Lampadia Por Lampadia
23 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Lampadia

Prueba molecular rápida peruana, lista en noviembre, cambiaría todo

Un factor que puede ser clave en el control definitivo de la pandemia, antes de la llegada de la vacuna, es la aplicación masiva de pruebas moleculares rápidas diseñadas y producidas en el Perú, lo que sería factible a partir de noviembre si es que todo funciona bien. Se trata de la prueba molecular rápida desarrollada por el equipo de la Universidad Cayetano Heredia dirigido por el científico Edward Málaga Trillo.

Por fin, luego de meses, el MINSA dio los lineamientos para la validación de campo

La validación analítica, en laboratorio, se hizo ya hace un tiempo, con muestras del INS. Fue financiada enteramente por empresas privadas como  Ac Farma, Intercorp, Minera Poderosa, Industrias San Miguel, Galleros del Perú, Fuxxion e ISA RED, y tuvo resultados óptimos: tuvo un “match” de  100% con las pruebas moleculares PCR. Hace semanas que debieron pasar a la validación de campo, pero requerían que el MINSA allane el camino normativo, los lineamientos del procedimiento. Eso se pidió en abril. Recién se dieron la semana pasada, luego de gran presión mediática. Parece que el INS recelaba, porque también estaba produciendo su propia prueba molecular.

Están buscando financiamiento para pruebas de campo. En noviembre se podrá producir

Ya con los lineamientos, puede Málaga acelerar los convenios para la obtención de nuestras y salir a pedir presupuesto a empresas privadas mineras y pesqueras para hacer las pruebas de campo. El Banco Pichincha, por ejemplo, ha ofrecido participar en esta fase. Calcula entonces en una o dos semanas podrá iniciar la validación de campo, que demorará, a su vez, un mes. Luego de eso, la Digemid debe aprobar el prototipo ya validado, algo que tomaría 5 días. Una vez aprobado, el prototipo debe ser transferido a una empresa para su producción masiva y comercialización, ya en noviembre. Para ello, AC Farma e Industrias San Miguel (de los Añaños), están formando un consorcio.  

Alternativas para la producción-comercialización

El problema es que la planta para la fabricación de los kit que construiría el mencionado consorcio recién estaría lista en enero. Ante eso, hay dos alternativas. Una es importar los insumos y hacer la receta en el Perú, capacitando a empresas y hospitales para elaborarla. La segunda consiste en que una empresa nueva -BTS consultores-, financiada por Concytec, tiene ya una planta para producción de los kit que está esperando la aprobación de la Digemid. Entonces efectivamente la prueba molecular rápida puede estar distribuyéndose en un par de meses. De hecho, ya hay dos gobiernos regionales que quieren comprar (pre venta), lo mismo que el gobierno de Alemania, para donar en el Perú. 

Ventajas de la molecular peruana: fácil, rápida y barata

Las ventajas de esta prueba molecular rápida peruana son tres: primero, no requiere hisopado sino que se aplica como una tira de embarazo, de modo que es más fácil de aplicar y el resultado es más seguro. Segundo, es mucho más rápida pues da el resultado en apenas 42 minutos y no en dos o tres días. Y, tercero, es bastante más barata: costará 25 dólares por prueba en lugar de 300 o 400 soles que es lo que cuesta la prueba molecular PCR.

Pero se requiere logística privada para aislar a infectados

Entonces la prueba molecular rápida peruana puede ser la gran luz al final del túnel, ya desde noviembre. Pero para eso el gobierno tienen que poder aplicarla más o menos masivamente y aislar a las familias infectadas, dándoles alimentos para que no salgan. Y eso requiere resolver el problema logístico que hasta ahora no se resuelve por la reticencia del gobierno a hacer uso de la logística privada de empresas como Backus, Ransa, Alicorp, CocaCola, que la SNI ya ha ofrecido sin éxito alguno, con el costo de miles de muertos que se hubiesen podido salvar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS