Por: Lampadia
Orgía populista en el Congreso: ahora quieren expropiar las fábricas de oxígeno
Faltando pocos meses para que terminen su labor, los congresistas se han lanzado a una orgía populista. A reventar el país antes de que se acabe la legislatura. Resulta que la Junta de Portavoces acordó incluir en la agenda del Pleno de hoy el debate del Proyecto de Ley 5636 del Congresista Ancalle del Frente Amplio –bancada a la que pertenece la presidenta del Congreso-, que plantea un marco regulatorio nada menos que para la expropiación las plantas de fabricación de oxígeno medicinal, de los establecimientos de distribución y de los balones de oxígeno mismos.
Bajaría la producción con gran corrupción
Si el Estado ni siquiera puede comprar oxígeno, ¿va a poder operar fábricas? Esas plantas están operando ahora al 100%. Si es Estado las toma, lo más probable es que baje la producción y que su gestión se llene de corrupción. Podemos imaginar cómo se cobrará a algún cliente para darle prioridad, por ejemplo. Los costos de producción seguramente se encarecerán, se tendrá que subir el precio o habrá que subsidiarlo. Esa historia ya es conocida. No tiene ni pies ni cabeza. Es la locura ideológica
Siguen destruyendo el sistema privado de pensiones
Y ayer las Comisiones de Economía y Trabajo del Congreso de la República aprobaron dos nuevos proyectos de retiros de los fondos de pensiones. El primero dispone un retiro de 4 UITS y el segundo, el proyecto de Régimen de Jubilación Anticipada (REJA) bajaría la edad de jubilación a los 50 años.
- El primero supondría que se retiren S/45 000 millones adicionales del sistema, y el de jubilación anticipada, otros S/23 000 millones.
- La suma de ambos representaría retiros por más de la mitad de los fondos que quedan en el sistema. Y vendrían a sumarse a los S/33,000 millones que ya se han retirado en lo que va de la pandemia.
- Los retiros anteriores ya han dejado a 2.1 millones de afiliados con cero soles en sus cuentas. ¿Cómo afrontarán su vejez?
- Ni siquiera hay la excusa de la necesidad: estos proyectos beneficiarán principalmente a ciudadanos que cuentan con trabajo y reciben ingresos, y a aquellos que, sin tener empleo formal hoy, en su mayoría han podido retirar casi S/ 30,000 (más de 30 sueldos mínimos) en menos de un año.
Reforma integral
Evidentemente lo que se quiere es destruir el sistema privado de pensiones, con gran algarabía e irresponsabilidad. El sistema de pensiones requiere una reforma integral, que reconstruya un sistema que incorpore a todos los peruanos. Pero, a este, paso, no quedará nada por reconstruir.