Por: Lampadia
Los programas del gobierno para reactivar el empleo no funcionan
Se trata ahora de recuperar la demanda, el empleo
La economía nacional cayó tanto que es indispensable procurar una recuperación lo más rápida posible para evitar daños estructurales permanentes que nos condenen a no poder volver a crecer a tasas altas. Hay muchas empresas afectadas y los propios bancos están tocados. Apoyo ha hecho ver que la recuperación se está desacelerando porque ya se recuperó casi toda la oferta, y ahora será clave recuperar la demanda, recuperar el empleo.
Sin embargo, los programas del gobierno para ese fin no funcionan:
- Se han demorado más de 6 meses en comenzar a repartir el segundo bono universal, que aún no se ha llegado a la mitad de los beneficiarios.
- En el FAE Turismo solo se ha podido colocar S/ 30 millones, porque las tasas no cubren los gastos operativos.
- En el FAE Agro, que tiene S/2.000 MM, Cofide solo ha logrado colocar S/40,9 millones en dos subastas.
- En las Compras Mype, que disponen de S/ 1,000 millones, solo han podido desembolsar a la fecha la magra cifra de S/ 11 millones de soles, equivalentes al 1.1%.
- Y Arranca Perú no arranca: según el Observatorio de Integridad solo se ha ejecutado el 2% en 72 proyectos de 59 municipalidades.
Chavimochic no se mueve
La única buena noticia ha sido el incremento de la inversión pública en 6.6% nominales por primera vez en octubre, aun cuando no sabemos cuánto de eso es avance físico real. Chavimochic, sin embargo, pese a que fue transferido al Minagri hace 3 meses, aun no se termina de formar el equipo que debe negociar con Odebrecht la caducidad de mutuo acuerdo. O sea que seguimos en cero. Majes, en cambio, quizá se mueva si se aprueba la agenda.
Funciona la iniciativa privada, pero no se flexibiliza la contratación temporal
Lo que sí se reactivó espectacularmente fueron los despachos de cemento en setiembre, que crecieron 10% según Asocem. Básicamente autoconstrucción y remodelación de casas. Es decir, iniciativa privada. Si eso es lo que funciona, hay que facilitarla, pero el gobierno no flexibiliza la contratación de trabajadores sino que en lugar de eso ha optado por un costoso subsidio a la contratación, que puede llegar a la friolera de 800 millones de soles según fuentes del MEF. Estamos perdiendo el tren.