Por: Lampadia
El gobierno concedió derogar el régimen laboral agrario
Según el acta de acuerdo temporal que se firmó ayer en Ica (ver foto), el gobierno se compromete a que el Consejo de Ministros apruebe un proyecto de ley derogando el régimen laboral de la ley de promoción agraria, y luego se elaborará junto con el Congreso, y con participación de los trabajadores, un nuevo proyecto de régimen laboral agrario. Además, se compromete a que 50 inspectores de trabajo revisen todas las empresas agroexportadoras para verificar el cumplimiento de las normas legales. Es decir, que tengan a los trabajadores en planilla y no en services, que ha sido la causa del problema. También pidieron jornal de S/ 70 soles, lo que no equivale a un salario mínimo mensual de S/2,100, lo que no fue incluido en el acta
Los que estaban afuera no reconocieron los acuerdos
También se acordó levantar el bloqueo entre 17.00 y las 24.00 horas. Este punto, sin embargo, no pudo ser cumplido por los trabajadores porque quienes estaban afuera, más radicales, no reconocían a los negociadores como sus representantes, y entonces no levantaron el bloqueo. Al mismo tiempo, la policía no tenía órdenes de intervenir.
La derogatoria pasó a comisiones
El Congreso por su parte aprobó, felizmente, pasar el proyecto de ley que derogaba la ley de promoción agraria y el DU ampliatorio, a las comisiones de Economía y Agraria, pero con el acuerdo de presentar un proyecto consensuado mañana viernes, algo muy improbable considerando que hoy se presenta el gabinete para exponer la política general de gobierno.
Eliminar el jornal integral pero no la flexibilidad
La nueva ley probablemente elimine la integración de las gratificaciones y la CTS en el jornal diario, disponiendo que se paguen a mitad y fin de año, como en el resto de empresas. Pero sería gravísimo que se elimine el carácter flexible del régimen, que se pueda contratar a plazo fijo, por ejemplo, porque eso sería la muerte del sector más dinámico y más empleador con derechos de la economía nacional. Suponemos que si hay un mínimo de racionalidad prevalecerá la primacía de la realidad. Lo que no podría haber tampoco es un salario mínimo superior al salario mínimo general, que ya es una barrera absoluta a la formalización de los trabajadores de muchas micro y pequeñas empresas.
Demandas inviables
Por supuesto, los sectores más radicales tienen otras demandas, como se puede ver en el siguiente recuadro. La 2 y la 3 harían inviable la actividad.
Desabastecimiento
En la madrugada se cumplieron 4 días de bloqueo. Y la consecuencia es el desabastecimiento en los establecimientos, lo que se constata en estas fotos del Plaza Vea de Ica: