Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La pobreza al bicentenario

Laís Grey Por Laís Grey
24 de agosto de 2016
en Opiniones

Laís Grey, Analista de Macroconsult

Gestión, 24 de agosto de 2016

 

La semana pasada, durante su presentación en el Congreso, el premier Fernando Zavala precisó algunas metas del Gobierno para el bicentenario. En materia social, la meta anunciada más importante fue la reducción de la pobreza a 15% (7 puntos porcentuales (pp) menos que el último dato disponible (año 2015)). De acuerdo a lo expuesto, esta reducción se sostiene a partir de una segunda meta, la cual consiste en reducir la pobreza urbana a 9% (6 pp menos), sugiriendo así una meta implícita de 34% para la pobreza rural (11 pp menos). Además, mencionó que se erradicará la pobreza extrema (actualmente ubicada en 4%), lo que implica que de los 7 pp en los cuales se reducirá la pobreza total, 3 pp corresponderán a pobreza no extrema y 4 pp a pobreza extrema. Por último, indicó que se sostendrán estos resultados, reduciendo al mínimo el riesgo de retorno a la pobreza.

A primera vista, las metas planteadas parecen poco ambiciosas porque implicarían una reducción promedio anual de apenas 1.4 pp en el caso de pobreza, 1.1 pp en el caso de la pobreza urbana y 2.2 pp en el de la rural y 0.8 pp en el caso de pobreza extrema, ritmos que podrían ser incluso menores cuando consideremos los valores alcanzados al 2016. Además, en la medida que estos avances son similares a los alcanzados por el Gobierno anterior (hasta el 2015): 6 pp en pobreza total, 3 pp en pobreza urbana y 11 pp en pobreza rural; se podría pensar que se trata de metas bastante cómodas que no implican mayores retos. Sin embargo, en la medida que la reducción de la pobreza se ha desacelerado en los últimos años (es decir, la reducción es cada vez menor), alcanzar estas metas podría requerir esfuerzos no menores.

Tres aspectos se deben tomar en cuenta. Primero, el crecimiento económico se ha enfriado: mientras que en la década anterior llegamos a experimentar tasas de crecimiento de hasta 9% promedio anual que permitieron una reducción sustancial de la pobreza; durante el último Gobierno la tasa de crecimiento promedio anual fue de 4%, llegado a ser de 3% en el 2015. Si bien el actual Gobierno se ha propuesto reactivar la economía y lograr un crecimiento sostenido de 5% anual; dado el contexto actual, no se espera que el crecimiento supere el 4% en los próximos cinco años. Segundo, la elasticidad crecimiento–pobreza se ha reducido. Mientras que en el periodo 2006-2011 por cada punto porcentual que crecía la economía, la pobreza se reducía en 0.7 puntos porcentuales; en el periodo 2011- 2015 esta elasticidad pasó a ser 0.4.

Esto implica que incluso si la economía se reactivara y regresáramos a tasas de crecimiento por encima del 5% promedio anual, cada vez será más difícil reducir un punto de pobreza adicional. Esto se explica porque conforme alcanzamos niveles más bajos de pobreza, nos vamos acercando cada vez más al núcleo duro de la misma (los más pobres entre los pobres) donde los efectos del crecimiento son limitados. Tercero, la reducción de la pobreza urbana se ha estancado. Mientras que en el periodo 2006-2011 la pobreza urbana se redujo en 19 pp, en el periodo 2011- 2015 apenas se logró una reducción de 3 pp.

En vista de lo anterior, las metas planteadas parecen ser bastante realistas, incluso, sensatas, y lograrlas requerirá de esfuerzos importantes. Estos esfuerzos deberán estar orientados a mejorar la focalización y articulación de las políticas públicas de lucha contra la pobreza (tanto por la menor disposición de recursos como por la naturaleza del problema); así como a diseñar e implementar estrategias para reducir la pobreza urbana. Además, para sostener los resultados alcanzados, se deberán generar las condiciones necesarias para que ninguna persona que salió de la pobreza retorne a ella, lo cual implica generar mercados laborales más dinámicos y enfrentar aspectos críticos del mercado laboral, como la informalidad y la productividad.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS