Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Señales para reactivar la inversión y el crecimiento (Comentado por Lampadia)

Por La Tercera
26 de Febrero de 2018
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Líneas abajo presentamos el Editorial de La Tercera de Chile, que explica que para reactivar la inversión y el crecimiento se tiene que “recuperar certezas jurídicas”, algo que tenemos que entender también en el Perú, después de la pérdida de confianza en el gobierno y en nuestras instituciones.

Editorial
LA TERCERA, 22 de febrero de 2018

Hay coincidencia que uno de los aspectos más negativos que dejará el legado de la Nueva Mayoría [Bachelet] es la fuerte caída que experimentó la inversión y el crecimiento económico. En ambas variables se anotan retrocesos significativos, con registros paradigmáticos. Así, el crecimiento habría alcanzado en 2017 un exiguo 1,6%, lo que ubica a Chile por cuarto año consecutivo con la menor expansión del PIB en el contexto de la Alianza del Pacífico -que además de nuestro país, integran Perú, Colombia y México-, y con el menor crecimiento promedio de todos los gobiernos a partir de 1990. Consecuencia directa de aquello es el desplome registrado en materia de inversión, que al cierre de 2017 habrá anotado cuatro años consecutivos de caída, algo sin precedentes desde que existen registros comparables.

Estos resultados no son fruto del azar o atribuibles solo a un mal momento de las materias primas, sino que responden principalmente a las políticas implementadas bajo esta administración, que terminaron por desarticular buena parte de toda la estructura de incentivos que permitieron al país lograr sus mejores tasas de crecimiento y superación de la pobreza extrema como nunca antes en su historia. La reforma tributaria, diseñada inicialmente para financiar los mayores gastos que erogaría la política de gratuidad en la educación, implicó que a nivel OCDE Chile quedara como el país que experimentó el mayor incremento en sus tasas de impuestos corporativos, poniéndose, además, en contra de las tendencias globales, que avanzan hacia estructuras tributarias más livianas.

Pero probablemente el factor que más ha resentido la inversión en el país es el ambiente de incertidumbre que se produjo ante un marco regulatorio que se ha vuelto discrecional e incapaz de generar certezas, con una relativización del derecho de propiedad -base fundamental para que una economía pueda progresar- que hace complejo proyectar inversiones de más largo plazo.

El nuevo gobierno es consciente del daño que se ha causado a los pilares fundamentales para sostener el crecimiento, y ha asumido el compromiso de corregir aquellos aspectos que más dañan la confianza de los inversionistas. En ese sentido, las señales que ha dado el futuro ministro de Economía han sido auspiciosas, que ya implican un tono muy distinto de lo observado hasta hora. Según explicó en entrevista con este medio, se hizo un catastro en que se detectó un total de 850 proyectos -que suponen un monto de inversión de US$ 74 mil millones- que tienen su tramitación ambiental avanzada, y el plan es darles viabilidad en la medida que cumplan con lo que la ley exige.

Es acertado que, tal como indica el futuro secretario de Estado, para reactivar la confianza de los inversionistas se recupere el principio de que “el fruto de su esfuerzo no será expropiado”, y que exista la voluntad para que los distintos estamentos del Estado funcionen coordinadamente, para que las tramitaciones ambientales se hagan dentro de los plazos establecidos. El Estado, efectivamente, no debe asumir un rol discrecional de impulsar ciertos proyectos en desmedro de otros, sino dejar que la institucionalidad y las señales de mercado resuelvan cuál iniciativa es finalmente viable, todo en un marco de normas claras.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Lamento boliviano

24 de Marzo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Todos podemos dañar y ser dañados

24 de Marzo de 2023
La paradoja del sombrero

Como mueren los “demócratas”

24 de Marzo de 2023
Los corresponsales

La derecha huérfana

24 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN