Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La papa y los mitos de la importación

La papa Por La papa
27 de Mayo de 2021
en Opiniones

El Comercio, 27 de mayo de 2021

Durante el debate técnico del domingo, Juan Pari, representante del equipo de Perú Libre, cuestionó la importación de papa al país. “¿No nos da tristeza que tengamos que importar papa, mientras nuestros productores tienen que vender su papa a precios bajísimos?”, señaló.

La in­for­ma­ción pa­ra mu­chos ca­yó de sor­pre­sa. So­bre to­do si se con­si­de­ra que el Perú es el primer pro­duc­tor del tu­bércu­lo en La­ti­noa­mé­ri­ca –con 5,45 millones de to­ne­la­das en el 2020–.

En el mer­ca­do de la pa­pa pe­rua­na, sin em­bar­go, exis­ten otros fac­to­res que ex­pli­can la si­tua­ción que en­fren­tan los agri­cul­to­res. Y los ba­jos pre­cios no se de­ben, pre­ci­sa­men­te, a la im­por­ta­ción del tu­bércu­lo.

Se­gún Miguel Que­ve­do, coor­di­na­dor de la Ca­de­na de Pa­pa del Mi­nis­te­rio de De­sa­rro­llo Agra­rio, al país se im­por­tan pa­pas pre­fri­tas y con­ge­la­das, des­ti­na­das a ne­go­cios co­mo las po­lle­rías y fast foods.

En el 2020, por ejem­plo, se tra­je­ron apro­xi­ma­da­men­te 20.000 to­ne­la­das. No obs­tan­te, es­to re­pre­sen­ta ape­nas 0,35% de la pro­duc­ción na­cio­nal de pa­pa fres­ca.

“Más que preo­cu­par­se por que se re­duz­ca la im­por­ta­ción o se apli­quen aran­ce­les, la pre­gun­ta es qué ha­ce­mos pa­ra desa­rro­llar la agroin­dus­tria de pa­pa acá en el Perú”, ob­ser­vó Que­ve­do.

En ese sen­ti­do, el es­pe­cia­lis­ta sub­ra­yó que una opor­tu­ni­dad es apos­tar por la in­dus­tria­li­za­ción del tu­bércu­lo. Pa­ra ello, men­cio­nó que se po­drían iden­ti­fi­car aque­llas re­gio­nes en don­de exis­ten más ven­ta­jas com­pa­ra­ti­vas.

“[ Por ejem­plo], con la re­gión Li­ma, que tie­ne al­tos ren­di­mien­tos, es­ta­mos tra­tan­do de que se orien­ten más a agroin­dus­tria”, sos­tu­vo.

Cel­fia Obre­gón, di­rec­to­ra eje­cu­ti­va del CITE Pa­pa y Cul­ti­vos An­di­nos, coin­ci­dió en que se re­quie­re pro­mo­ver la in­dus­tria­li­za­ción del tu­bércu­lo con mi­ras a com­pe­tir.

“Lo que de­be­mos ha­cer es va­li­dar va­rie­da­des [de pa­pa] en cos­ta y sie­rra que se pue­dan pro­mo­ver y tra­ba­jar pa­ra es­ta in­dus­tria”, re­fle­xio­nó Obre­gón.

—En­ten­der el pro­ble­ma—

Ade­más de do­tar de ma­yo­res ca­pa­ci­da­des téc­ni­cas a la pro­duc­ción, otro pun­to por es­cla­re­cer es la si­tua­ción de pre­cios ba­jos que en­fren­tan los pro­duc­to­res de pa­pa.

“En el Perú con­vi­ven cer­ca de 600.000 agri­cul­to­res que pro­du­cen en 19 re­gio­nes del país, cu­ya ca­rac­te­rís­ti­ca es que son uni­da­des pro­duc­ti­vas re­du­ci­das. Ni si­quie­ra, de 10 hec­tá­reas ha­cia arri­ba”, co­men­tó Ed­gar Vás­quez, di­rec­tor del Cen­tro de In­ves­ti­ga­ción en Eco­no­mía y Ne­go­cios Glo­ba­les de ADEX.

Es­ta es­ca­sa aso­cia­ti­vi­dad –un pro­ble­ma que es re­cu­rren­te, ade­más, en el sec­tor agro– se com­ple­men­ta con pro­ble­mas re­la­cio­na­dos a la fal­ta de in­fra­es­truc­tu­ra y prác­ti­cas que no per­mi­ten que el agri­cul­tor me­jo­re su pro­duc­ti­vi­dad.

“Al no te­ner ca­pa­ci­dad de aso­ciar­se y, por en­de, ga­nar ca­pa­ci­dad de ne­go­cia­ción, se ven en­fren­ta­dos con aco­pia­do­res ma­yo­ris­tas que im­po­nen pre­cios, mu­chas ve­ces de ma­ne­ra abu­si­va”, re­sal­tó Vás­quez.

Tam­bién­des­ta­có­que­se­re­quie­reo­tor­gar­da­ta,po­re­jem­plo, so­bre las in­ten­cio­nes de siem­bra de los pro­duc­tos.

“Si esa in­for­ma­ción po­dría en­tre­gar­se a tiempo al pro­duc­tor, po­dría­mos de­ter­mi­nar si hay ries­gos de so­bre­pro­duc­ción y el agri­cul­tor po­dría to­mar la de­ci­sión de con­ti­nuar con el cul­ti­vo o cam­biar­lo”, anotó el es­pe­cia­lis­ta.

La papa y los mitos de la importación

 

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

“Crisis en Fiscalía causará fuga de capitales y talentos”

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de Noviembre de 2023

Sí, Argentina puede (y debe) deshacerse del peso y de su Banco Central

Por Steve H. Hanke & Matt Sekerke
30 de Noviembre de 2023

“Proceso disciplinario inmediato es un invento”

Por Humberto Abanto Verástegui
30 de Noviembre de 2023

“Los caviares, esos enfermos de odio”

Por Aldo Mariátegui
30 de Noviembre de 2023

Dos formas de ordenar el cuarto

Por Michelle Salcedo Talledo
30 de Noviembre de 2023

Henry Kissinger

Por Jurek Martin y Malcolm Rutherford
30 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS