Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Nuestros bosques crecen el doble que hace 50 años”

Kimmo Tiilikainen Por Kimmo Tiilikainen
9 de noviembre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Kimmo Tiilikainen, Ministro de Agricultura y del Ambiente de Finlandia

Por Renzo Giner Vásquez

El Comercio, 9 de noviembre de 2016

Una correcta administración de bosques, una legislación medioambiental y la preocupación de la sociedad entera por la protección son las claves que llevaron a Finlandia, junto a Islandia y Noruega, a encabezar el ránking de países ecológicos, según el Foro Económico Mundial.

Con más del 70% del país cubierto por bosques y 187.888 fuentes de agua, el reto –sin embargo– no ha sido fácil. 

El ministro Kimmo Tiilikainen visitó nuestro país hace unos días encabezando una delegación de 15 empresas que se reunió con los ministros de Energía y Minas, Ambiente y Agricultura para compartir su experiencia.

—¿Cuál es la principal lección que nos podrían dar sobre el manejo ambiental? Una de las historias exitosas que tenemos es la de los procesos de sostenibilidad ambiental y el conocimiento en tecnologías verdes. El Foro Económico Mundial calificó a Finlandia como el mejor país en el índice de desarrollo medioambiental de este año. A nuestro gobierno le gustaría ser pionero en bioeconomía. Tenemos muchas compañías trabajando en esas áreas que también están desarrollando alianzas aquí en el Perú.

—Usted tiene dos ministerios a su cargo… Sí, soy el titular de dos ministerios. Creo que eso ha sido posible porque la piedra angular en ambos casos es encontrar y potenciar fuentes de desarrollo sostenible.

—Su interés por el medio ambiente comenzó años antes de ser político. Cuéntenos más de eso… Es verdad. Estudié ciencias agrícolas y forestales. Pero diría que siempre he estado interesado en el desarrollo sostenible porque me parecía la mejor forma de combinar los valores y preocupaciones medioambientales con el crecimiento económico. Esa siempre será la pregunta en el desarrollo sostenible: ¿cómo satisfacer las necesidades de la gente en armonía con el desarrollo medioambiental?

—No pocas naciones que se han enfocado en el crecimiento económico han dejado de lado la conciencia medioambiental. ¿Cómo lidiar con eso? Muchas personas están atentas a lo que pasa en nuestro mundo durante este último año. La ONU ha propuesto una agenda para el 2030 que vela por el desarrollo sostenible en el mundo. Luego de un par de meses el Acuerdo de París contra el cambio climático significó un éxito y se ha fortalecido luego de que las grandes potencias se sumaron a ese acuerdo. Lo que nos demuestran todos estos tratados es que tenemos una gran necesidad de modificar el comportamiento humano en concordancia con los límites del planeta. A largo plazo, serán los límites del planeta los que condicionarán las economías, no al revés. Tras el Acuerdo de París, por ejemplo, las empresas ven con más cuidado en dónde invertir porque ahora toman en cuenta las políticas climáticas. Creo que los negocios se están moviendo hacia esa dirección, se puede ver en diferentes campos económicos y en diferentes partes del mundo. Eso me alegra porque nos dirige a un camino más sustentable.

—En el Perú tenemos muchos recursos naturales, pero no somos muy responsables con ellos. ¿Cuál sería un buen primer paso para cambiar eso? Bueno, quiero aclarar que vine para aprender del Gobierno Peruano e intercambiar experiencias, no para darle lecciones. Desde la experiencia finlandesa puedo decir que tenemos una larga tradición de manejo sostenible de los bosques y hoy podemos decir que nuestros bosques crecen el doble de lo que lo hacían 50 años atrás. Es una historia que estaría feliz de compartir: cómo el buen planeamiento y el uso de recursos naturales aseguran detener la deforestación y, más bien, promueven el crecimiento de esos bosques. Ello es posible y al mismo tiempo se pueden proveer materiales renovables para industrias exitosas.

—¿Qué grandes desafíos han enfrentado al implementar esas medidas? Hay diferentes opiniones sobre regulación dependiendo del volumen de las sociedades, a nosotros nos tomó varias décadas implementar totalmente nuestras regulaciones y demarcar a las industrias cuáles son los mejores procedimientos. Es difícil lograr que todos estén felices con algo. Pero nos ha permitido desarrollar tecnologías que ahora pueden ser compartidas con otros países.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desatinos en la educación

Protesta en vez de diálogo

Por María Isabel León
16 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Señales

Por David Tuesta
16 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Turbulencia podría abrir puertas para el posicionamiento de nuevas “figuras” radicales

Por Luis Carranza
16 de octubre de 2025
Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Felipe VI inauguró congreso de la lengua española

Por Felipe VI
16 de octubre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

El Perú primero

Por Jimena Sologuren
16 de octubre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

Minería, gestión pública y bienestar: pensemos fuera de la caja

Por Paola del Carpio Ponce
16 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS