Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo sembrar agua

Kenji Fujimori Higuchi Por Kenji Fujimori Higuchi
18 de octubre de 2016
en Opiniones

Kenji Fujimori Higuchi, Congresista de la República

El Comercio, 18 de octubre de 2016

El agua hace al hombre libre. Cada año, los huaicos destruyen vidas, pueblos, carreteras, puentes. Cada década hay un fenómeno de El Niño frente al cual no tenemos respuesta. Hemos perdido el control del ciclo del agua de los Andes.

Lo que hace falta en el Perú es una política pública, una política de Estado, una cruzada nacional para recuperar el control del ciclo del agua de los Andes perdido hace siglos.  

No se trata solo del pasado. El agua es el instrumento estratégico para el salto de la economía peruana al siglo XXI. Lo que hace falta es una visión de cómo podría ser el futuro del Perú si la sierra fuera la columna vertebral de nuestra economía al centrarla en agua y reforestación.

La solución a los huaicos y al desborde de los ríos emerge de la sierra del Perú. Se halla en una tecnología ancestral. Unas formas circulares en la puna de Ayacucho dieron la pista. Eran zanjas casi borradas, en círculos concéntricos alrededor de una hondonada o un promontorio en las punas, sobre los 3.500 metros del nivel del mar. Obra humana, abandonada hace siglos. Los comuneros del Perú le llaman “sembrar agua”.

¿Qué es sembrar agua? Es una red de surcos trazados en el suelo para atrapar el agua de la lluvia, impedir que vaya a la pendiente a formar un huaico y hacer que penetre en el suelo, a discurrir lentamente por cauces subterráneos hasta salir por los puquios naturales a todas las alturas.

Así comienza la recuperación del control del ciclo del agua de los Andes.
El área estimada de las punas del Perú donde puede emplearse esta tecnología ancestral es de 2 millones de hectáreas, desde Puno hasta Cajamarca.

¿Cuánta agua puede captarse en 2 millones de hectáreas de puna aplicando esa tecnología? Diez mil millones de metros cúbicos. Es un volumen equivalente a 20 veces la represa de Poechos o cuatro veces los diez mayores reservorios del Perú, que suman 2.700 millones de metros cúbicos. Es un volumen similar al del lago Titicaca dentro de la Cordillera de los Andes. En cinco años.
 
El primer resultado es la recuperación del medio ambiente en las punas, donde el pasto vuelve a crecer. La reforestación de la sierra es el segundo. Los árboles harán más adelante el trabajo de fijar el agua en el suelo. En pocos años, 2 millones de hectáreas de árboles nos darán una industria maderera que pagará con creces toda la inversión.
La reforestación de las punas trae, además, un cambio climático que permite la agricultura en tierras altoandinas. Y una nueva industria alpaquera innovando con tecnología el tejido. Las oportunidades de trabajo en zonas altoandinas pueden reducir la migración.  

Pero, sobre todo, sembrar agua y reforestar es la bisagra natural para reunir a las comunidades y las empresas de los Andes.

El libre contrato entre las comunidades y las empresas, no obstante, necesita ser rodeado de una política pública que incluye cuatro garantías.

La primera es agua y forestación. La segunda, titular la propiedad de las tierras comunales para empoderarlas, de modo que puedan negociar de igual a igual con las empresas. 

La tercera es la participación de las comunidades en la riqueza que produce la explotación de los recursos naturales en tierras comunales. Y la cuarta es la consulta previa.

El Perú puede fundar en la siembra de agua y la reforestación su crecimiento económico en el siglo XXI.

Hará falta complementar esto con una inversión masiva en carreteras, vías ferroviarias y puertos para sacar la producción maderera, agropecuaria y minera para la exportación. Pero todo comienza con la recuperación del control del ciclo del agua de los Andes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS