Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Infraestructura social para mejorar la calidad de vida en el Perú

Kate Harrisson Por Kate Harrisson
25 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Kate Harrisson
Gestión, 24 de junio de 2021

El Perú y Reino Unido gozan de una histórica y valiosa relación que los ha convertido en aliados y socios comerciales desde hace más de 200 años. Hoy, el Reino Unido es uno de los principales inversionistas extranjeros en el Perú, y ambos países hemos logrado afianzar un firme vínculo de cooperación para el desarrollo sostenible. Como aliados en el desarrollo de infraestructura, en el mes de setiembre de 2018, el Perú y Reino Unido lanzaron la primera edición de la Mesa de Trabajo en Infraestructura, cuyo propósito es la transferencia de conocimiento y buenas prácticas, así como el desarrollo de capacidades técnicas que agilicen el cierre de brechas de infraestructura en el Perú. En los años siguientes, estos espacios de discusión tan relevantes han continuado realizándose con resultados de gran impacto.

Algunos avances importantes fueron que, desde la entrada en vigencia del primer Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del Perú (PNIC) en el mes julio de 2019, ya avanzan 18 de los 52 proyectos priorizados. En el ámbito del desarrollo de capacidades, la colaboración del Reino Unido ha logrado que más de 200 funcionarios peruanos hayan sido capacitados en una serie de metodologías británicas tales como el Modelado de Información de Construcción (BIM por sus siglas en inglés), el “Modelo de los Cinco Casos” y el “Mapa de Ruta de Desarrollo de proyectos”. Con gran orgullo, puedo mencionar que el Perú avanza en la elaboración de su propio Plan BIM, que permitirá incrementar la transparencia, calidad y eficiencia de los proyectos de inversión pública, así como sentará las bases para la transformación digital del país.

En la cuarta reunión de la Mesa de Trabajo de Infraestructura que se llevó a cabo este 18 de marzo, nuestra discusión priorizó el desarrollo de infraestructura en los sectores de salud y educación, tan fuertemente golpeados durante esta pandemia. La C-19 ha puesto en evidencia las desigualdades en la prestación de los servicios públicos en ambos sectores, en detrimento del bienestar y calidad de vida de la población. Sin embargo, esto no significa que el Perú deba abandonar las prioridades en infraestructura para promover la competitividad del país a más largo plazo, como fue establecido en el plan original. Todo lo contrario. Más bien, ahora es el momento de aumentar el nivel de ambición a través de modelos más innovadores de financiamiento y entrega eficiente de proyectos importantes, y mejorando las capacidades a nivel de gobierno regional para garantizar que las obras más pequeñas avancen y puedan brindar servicios públicos vitales.

La transferencia de conocimiento ha sido una parte central de los Acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G) que el Reino Unido tiene con Perú. En el marco del primer acuerdo, Juegos Panamericanos Lima 2019, el equipo peruano a cargo, incrementó su capacidad y conocimiento de gestión a través de este proyecto. Resulta importante destacar el legado del acuerdo, que no fueron únicamente las facilidades deportivas, sino también la capacidad del equipo para continuar apoyando las prioridades del país. Es así que se logró implementar una serie de acciones como aliado estratégico del Ministerio de Salud en la lucha contra la pandemia en el Perú, tales como el despliegue de 10 hospitales móviles, el uso de la Villa Panamericana para el tratamiento y aislamiento de pacientes C-19, la obtención de oxígeno, así como el apoyo logístico en la distribución de vacunas.

El segundo acuerdo de la Reconstrucción con Cambios, tiene como principal objetivo transferir el conocimiento necesario para que Perú pueda llevar a cabo de forma exitosa e independiente la ejecución de la reconstrucción o rehabilitación de 74 escuelas, 15 hospitales y las soluciones integrales para la prevención de inundaciones en el futuro. Esta transferencia de capacidades es un trabajo que se viene realizando con autoridades regionales para brindar la misma forma de entrenamiento al nivel local como lo estamos haciendo al nivel nacional. Sin duda, el Programa de la Reconstrucción tiene un alto impacto en materia de salud y educación, así como en resiliencia ambiental frente a la eventualidad de futuros fenómenos naturales. La ejecución del Programa creará oportunidades socioeconómicas tales como la generación de empleo, y la reactivación de la economía regional y local.

En los últimos dos años, son cuatro reuniones de la Mesa de Trabajo de Infraestructura que han convocado la activa participación de ambos aliados. El diálogo sostenido y las iniciativas derivadas de estas reuniones fortalecen nuestra consistente y continua alianza en el cierre de brechas de infraestructura en el Perú; duplican nuestras ambiciones; y contribuyen a trazar un camino hacia el desarrollo sostenible en coexistencia con el medioambiente. De hecho, el Reino Unido ha habilitado fondos para financiar infraestructura sostenible por más de 5 mil millones de dólares. Asimismo, para nosotros los acuerdos G2G son poderosos y estamos orgullosos de lo que hemos logrado a través de cada proyecto. Este debe ser mucho más que obras o edificios, debe ser capacidad dentro del propio sistema y que a través de estas obras se puedan brindar servicios públicos a todos los peruanos y tener la esperanza para seguir avanzando. Estoy segura de que el Perú y el Reino Unido seguirán uniendo esfuerzos para compartir experiencias para el desarrollo de infraestructura social.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS