Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Atentar contra la tercerización es una pobre comprensión de la economía privada”

Julio Velarde Por Julio Velarde
9 de marzo de 2022
en Opiniones

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Por: Gabriel O’Hara Salini
Gestión, 9 de marzo del 2022

 “A pesar de que sube el sueldo mínimo la mayoría de la población está en el sector informal no se ve beneficiada”.

“Mucha de las informalidades por baja productividad, que lleva a que no se pueda cumplir con pagar el sueldo mínimo”

Julio Velarde, presidente del BCR, indicó que un incremento en el sueldo mínimo solo beneficiaría a una de cada 25 personas y que un cambio debía ser “prudente” y no responder a motivos políticos.

El presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, consultado sobre el decreto supremo publicado por el Ministerio de Trabajo que prohibió el uso de la tercerización para cubrir puestos “nucleares” en las empresas, señaló, en declaraciones a RPP, que “atentar contra la tercerización (laboral) es una locura y demuestra una pobre comprensión de la economía privada”.

Velardo indicó que “así como las personas se especializaron, las empresas se especializaron aún más”, por lo que tiene sentido que compañías contraten entre sí para poder “dividir las tareas” de la manera más optima.

El presidente del BCR recordó que en países donde se restringió el uso de la tercerización cayó el empleo formal, dado que las personas que estaban siendo contratadas mediante este tipo de contratos no ingresaron a planilla luego de que se tomara la medida.

El decreto, el cual fue aprobado sin la intervención del Consejo Nacional de Trabajo (CNT), ya fue materia de críticas por parte del MEF, gremios empresariales y expertos laborales, quienes comentaron que la medida era inviable e incluso podría ser ilegal. El MTPE, sin embargo, señaló que este no era el caso y que la norma aclara un aspecto que ya se buscaba mediante la ley original.

Sueldo mínimo

Actualmente, la ministra de trabajo, Betssy Chávez, viene preparando un proyecto para incrementar el sueldo mínimo. De acuerdo con fuentes del sector, la ministra tiene proyectado que la remuneración mínima vital suba a, por lo menos, S/1,000.

El proyecto inicialmente se iba a debatir en el CNT, según fuentes de Gestión, quienes indicaron que la propuesta inicial se presentó ante dicho órgano el mes pasado. Sin embargo, no se volvió a convocar a dicho órgano para discutir la propuesta, pese a que la ministra viene indicando que el proyecto final ya está casi listo.

Al respecto, Velarde señaló que, pese a que el sueldo mínimo debe ajustarse cada cierto tiempo, dicho ajuste debe ser “prudente” para no afectar a las pequeñas empresas y no debe ser la consecuencia de un “cálculo político”.

Agregó que emitir un decreto que eleve el sueldo mínimo “(no mejorará) la situación de las personas. A pesar de que se sube el sueldo mínimo, la mayoría de la población está en el sector informal y no se ve beneficiada”

“Los que sí serán beneficiados son menos de una de cada 25 personas”, señaló Velarde al respecto. Agregó que para que dicha situación cambie sería necesario reducir la informalidad.

Informalidad

Al respecto, el presidente del BCR indicó que no existe una “bala de plata” para combatir la informalidad. Sin embargo, sí existen un conjunto de acciones por tomar para poder reducir su presencia en el país.

De acuerdo con Velarde, “mucha de la informalidad es por la baja productividad, que lleva a que (empleadores) no puedan cumplir con pagar el sueldo mínimo a sus trabajadores o cumplir con los trámites administrativos”.

En ese sentido, considera que el crecimiento es uno de los factores más importantes para salir de la informalidad, como ya sucedió en otros países.

Señaló, además, que se necesita “simplificar” el sistema actual y crear programas que faciliten el pago de impuestos por parte de los empleadores y personas naturales.

Por otro lado, agregó que se deberían idear programas en los bancos que hagan los descuentos necesarios para hacer los aportes a la AFP, ONP y a Essalud, “podría ayudar bastante”.

Velarde también indicó que se puede hacer un gran avance en formalizar a un grupo importante de personas si se formaliza el transporte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Javier Milei participará en CADE Ejecutivos en noviembre en Lima

Por CADE Ejecutivos
7 de agosto de 2025
Una denuncia bochornosa

Gobierno suspende operativos contra la minería ilegal y luego retrocede

Por El Comercio
7 de agosto de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El Perú emprendedor que llevamos dentro

Por Augusto Bauer
7 de agosto de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La filtración de información reservada es delito

Por Natale Amprimo
7 de agosto de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Japón, un aliado de la minería peruana

Por Roque Benavides
7 de agosto de 2025
Cuatro bodas y un funeral

APP, productividad y bienestar

Por David Tuesta
7 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS