Juan Stoessel
Perú21, 19 de octubre del 2025
«El país tiene muchísimos proyectos mineros esperando en la puerta del horno».
El día miércoles, el Minem otorgó la autorización final a Southern Perú para iniciar actividades en Tía María. El megaproyecto podrá por fin ponerse en marcha, en un excelente momento, con el precio del cobre alcanzando máximos históricos. Sin duda, una magnífica noticia para Arequipa, para el turismo y para el Perú.
Con una inversión de US$1,100 millones entre 2025 y 2026, Tía María dará un impulso espectacular a la región entera. Se calcula un incremento al canon minero de 40% y alrededor de 3,500 nuevos empleos directos solo en la fase de construcción. El pueblo arequipeño no es ajeno a los beneficios que traen estos proyectos. Ya lo vivieron con Cerro Verde, que en 2018 representó un impresionante 29% del PBI de Arequipa (y 2% del PBI total nacional).
Los populistas podrán vociferar y desinformar, pero la minería es, por donde se mire, un motor fundamental de la economía. En 2024 generó al país más de S/52,000 millones. La minería moderna, formal, como Tía María, sigue buenas prácticas, se rige por normas y estándares internacionales, tiene la sostenibilidad como uno de sus pilares y aporta miles de millones en canon y regalías. Enorme diferencia con la minería ilegal, que no paga impuestos, no distribuye canon, no sigue reglas y cuyo “aporte” social se resume en la destrucción del medio ambiente y el auge de la criminalidad.
Desde una perspectiva turística, Tía María es lo mejor que podía pasarle al sector. Tendrá un potente efecto dinamizador en el turismo corporativo, nacional y extranjero. Esto es muy relevante porque se trata de un segmento de alto valor. Mientras el turista doméstico gasta en promedio 100 soles diarios y el receptivo 100 dólares diarios, el corporativo gasta US$200 al día. Sin mencionar que son heavy users de hoteles, servicios de taxi, restaurantes, comercios. Y por su cercanía con Cusco y Puno, el crecimiento en turismo corporativo irradiaría al circuito sur en general, porque un porcentaje significativo del segmento acostumbra hacer pre o postours con sus familias.
El país tiene muchísimos proyectos mineros esperando en la puerta del horno. Si tan solo uno al año se pusiera en marcha, las perspectivas de desarrollo en las zonas de influencia mejorarían notablemente. Claro, siempre que las autoridades regionales utilicen correctamente el canon.
Tema aparte. A la nueva ministra de Turismo le deseamos el mayor éxito. Tiene un importante trabajo que hacer. ¡Necesitamos recuperar las cifras del sector!