Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La curva del diablo

Juan Paredes Castro Por Juan Paredes Castro
23 de abril de 2020
en Opiniones

Por: Juan Paredes Castro
El Comercio, 23 de abril de 2020

Los líderes grandes y pequeños del mundo andan cada vez más engañados y frustrados en su guerra desigual contra el COVID-19.

El problema es que además de la curva del COVID-19, que mide su avance y peligrosidad fulminantes, hay otra, la “curva del diablo”, que desnuda las incapacidades de los gobiernos y estados frente a la pandemia y su grave secuela social y económica.

En el colmo de la arrogancia, pocos de ellos consideran necesario reconocer ambas curvas y asumirlas.

Mientras el mundo sigue atento al imparable desborde del COVID-19, gobiernos y estados aún no logran salir del shock de sus carencias e ineptitudes sanitarias, económicas y sociales.

¿Podríamos creer que la escasez de mascarillas se ha vuelto un problema mundial, ya sea por imprevisión, impericia o corrupción?

La crisis sanitaria mundial ha sorprendido a gobiernos y estados carentes de toda respuesta oportuna y eficaz y metidos, cada cual, en su “curva del diablo”, de la que no parecen poder salir sino hacia el siguiente abismo.

Conocido el coronavirus, unos lo ocultaron sin medir las consecuencias de esa irresponsabilidad; otros lo subestimaron, arrastrando a sus países a oleadas gigantescas de contagio y muerte; unos, conociendo sus alcances de mortalidad, no previeron nada; otros, viendo las tragedias por las que pasan Italia, España y Estados Unidos, sencillamente desprecian sus lecciones sanitarias, económicas y sociales más relevantes.

Algunos gobiernos y estados, pudiendo haberse equipado mejor y oportunamente para el punto más grave de la tragedia, lo hicieron muy tarde o dejaron de hacerlo.

La “curva del diablo” de incapacidades institucionales agrava así la curva de contagio y mortalidad de la pandemia.

Lo que conocemos en los gráficos como la curva del COVID-19 es sin duda la curva que gobiernos y estados pretenden aplanar, desviar o alejar mediante pruebas de detección oportunas, decretos de aislamiento social controlado y hospitalizaciones generalmente precarias. Solo que las evidencias de los estragos de la pandemia nos devuelven día a día a la “curva del diablo”, que gobiernos y estados del mundo no pueden evitar mostrar: más de dos millones y medio de infectados y más de 180 mil muertos.

Concluimos entonces que la curva del COVID-19 no es la única que tiene paralizado al mundo, sino la “curva del diablo”, que encierra la incapacidad preventiva, detectora, estratégica, gerencial y logística sanitaria de gobiernos y estados frente a un coronavirus imbatible. No es broma que haya sido ocultado en sus orígenes por China, tomado como gripe pasajera por Estados Unidos, subestimado en sus proporciones de mortalidad por una Europa supuestamente curtida en desastres y visto con pánico tardío, así es, tardío, en América Latina, donde las cuarentenas drásticas de aislamiento buscan apenas contrapesar su “curva del diablo”, es decir, su desastre sanitario.

Gobiernos y estados tienen la obligación de entender que la “curva del diablo” está en ellos mismos. Y si deben enfrentar de verdad la curva del COVID-19, tendrán que hacerlo intentando vencer al mismo tiempo la “curva del diablo”, con un fuertísimo liderazgo político-económico y con otro igualmente fuertísimo liderazgo sanitario-social.

La “curva del diablo” que el presidente Martín Vizcarra tiene en buena parte de sus cuadros ejecutivos ministeriales lo deja prácticamente solitario en su liderazgo político. Tan solitario como luciría hoy un jefe de sala de hospital de emergencia sin camas para luchar contra el COVID-19 debidamente equipadas. Así de triste.

Solo un cambio severo de cuadros ejecutivos ministeriales podría darle a Vizcarra el impulso que requiere en su penúltima maniobra de la “curva del diablo” gubernamental.

Por lo pronto, la verdad y la transparencia deben prevalecer en las comunicaciones oficiales de los gobiernos y el Estado de derecho primar sobre cualquier empleo de la fuerza no ajustado a él a la hora de establecer autoridad.

No enfrentar valientemente la “curva del diablo” de los errores propios equivale a aceptar el avance fatal de la curva del COVID-19.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS