Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La criminalidad del Estado

Juan Paredes Castro Por Juan Paredes Castro
5 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Juan Paredes Castro
El Comercio, 5 de diciembre de 2019

Para sorpresa de muchos, la reciente Cumbre Anual Internacional por la Integridad, organizada por la Contraloría del Perú, trajo consigo el potente mensaje de cuán desenfocadas están las políticas anticorrupción que promueven muchos gobiernos en el mundo, incluido el nuestro.

El mensaje, que el propio contralor de la República, Nelson Shack Yalta, hizo suyo en su discurso central, poniendo intensamente la lupa fiscalizadora sobre concesiones, contratos, arbitrajes, supervisiones y regulaciones, consiste en reconocer que no hay política anticorrupción capaz de tener éxito si no comienza por atacar la red de impunidad que se mueve al interior de cada Estado.

Es en este ámbito, el del Estado, donde actúan los mecanismos burocráticos de poder e influencia al servicio de una criminalidad que exhibe todas las características exteriores de honestidad, legalidad y hasta legitimidad. Mejor encubierta no podría estar.

Basta ver desfilar a exmandatarios y ex primeros ministros por los estrados judiciales, con graves acusaciones de corrupción, para llegar a la conclusión de que la criminalidad del Estado no es una hipótesis que estudiar sino una realidad que constatar.

Quien esto escribe no pudo quedarse más perplejo ante la anécdota que contó en un desayuno con periodistas peruanos el sociólogo colombiano Fernando Cepeda. Recordaba Cepeda que una vez le preguntaron sobre la corrupción en Colombia, como si se tratara de hablar del pan de cada día en ese país. Su insólita respuesta fue que en Colombia ya no existía corrupción alguna. Esta había evolucionado a un alto grado de sofisticada criminalidad en y desde las más poderosas estructuras del Estado, ya sea política, económica o judicial.

Vistas así las cosas, las contralorías de todo el mundo han hecho sonar sus campanas de alerta para liberarse de una buena vez de la visión errónea y desenfocada de la corrupción y la anticorrupción. Ellas quieren detectarla mejor donde realmente está engrosando filas (el Estado) y quieren combatirla mejor con las armas apropiadas, que no son precisamente los discursos políticos sectarios, que insisten en ver la paja en ojo ajeno (la oposición) y no la viga en el propio (el Gobierno).

Hay políticas anticorrupción como la promovida por el presidente Martín Vizcarra: más orientada a barrer del camino del poder a opositores y adversarios que prioritariamente enfocada, como debiera ser, a destruir impunidades, endurecer sanciones y establecer nuevas reglas de juego que hagan cada vez más estrecho y nulo el campo de maniobra de la criminalidad estatal.

Las investigaciones del emblemático Caso Lava Jato (que en el Perú no han ido más allá de ser eso, investigaciones; excepto por la condena al ex gobernador regional de Áncash, César Alvarez) viven hasta hoy de prisiones preventivas en lugar de carcelerías con sentencias probadas. Viven alimentando a diario, en la prolongación de sus procesos, un clarísimo tejido de impunidad. Y lo que es peor: hay tal pérdida de autoridad en las altas instancias fiscales y judiciales que los administradores subalternos de la persecución del delito y de su juzgamiento se convierten, en sí mismos, en poderosísimas únicas y últimas instancias, capaces de demandar, por ejemplo, la nulidad de sentencias inamovibles como las del Tribunal Constitucional. De modo que fiscales y jueces, por honorables que sean, hacen de la justicia, quizás sin desearlo, una enorme ficción.

Cuando hablamos aquí de una criminalidad del Estado no estamos involucrando solamente comisiones de delito abiertos que sin duda los hay, sino comportamientos, manejos y decisiones delincuenciales encubiertos. No hay estructura de corrupción más fuerte y extendida que la que distribuye sus tentáculos en los presupuestos, las inversiones y los contratos de obras públicas, pero también en los poderes políticos de ejecución y supervisión, en los poderes que legislan y juzgan con nombres e intereses propios y en los poderes económicos y financieros que penetran los recovecos del Estado como Pedro en su casa.

Las políticas anticorrupción en el Perú y en otros países del mundo están gravemente desenfocadas. Toca a las contralorías de aquí y allá devolverles su real sentido, haciéndolas sinceras y eficientes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS