Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El colapso de la verdad

Juan Paredes Castro Por Juan Paredes Castro
7 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Juan Paredes Castro
El Comercio, 7 de mayo de 2020

Otro colapso empieza a rondar la guerra sin tregua de países y estados contra el COVID-19.

No es el colapso que ronda los sistemas sanitarios, los comportamientos sociales y las estructuras económicas. Es el colapso que ronda la verdad en algunos sistemas democráticos que confunden la unidad nacional, la solidaridad y hasta el patriotismo con el hecho de pasar por alto la mentira o el mal disimulado ocultamiento de la realidad.

Así China descubra la vacuna o el mejor tratamiento contra el COVID-19, no podrá rehuir jamás su responsabilidad histórica de haberlo ocultado en el momento justo en el que el mundo debía y tenía que conocerlo.

Ignoramos si China es aún consciente de la magnitud de haber puesto al filo del abismo la salud, la vida y la sostenibilidad sanitaria, económica y social de la humanidad entera.

Mientras los gobiernos autocráticos como China pueden hacer lo que quieran con su ‘verdad’ interna, siempre que no dañen ni comprometan al resto del mundo, los gobiernos democráticos se deben, por el contrario, a la verdad, a la transparencia y a una permanente rendición de cuentas.

De ahí que los gobiernos democráticos estén obligados a probar permanentemente la certeza de sus actos y su tolerancia frente a quienes no piensan como ellos, y a confrontar la verdad oficial con la verdad que busca y defiende la prensa independiente y plural.

Si la prensa en el Perú registra, como lo viene registrando, que no hay una estrategia siquiera de corto alcance contra el COVID-19, que muchos importantes hospitales bordean el colapso y que a sus puertas se apilan cadáveres sin recibir oportuno traslado hacia lugares de cremación y entierro, y el Gobierno nos dice que eso era lo que se esperaba, entonces no estamos teniendo la explicación oficial adecuada y las previsiones optimistas que se hicieron fueron pura fanfarronada.

La última conferencia del presidente Martín Vizcarra, en medio de las abrumadoras cifras de infectados, hospitalizados y muertos por la pandemia, abundó tanto en generalidades, como que debemos estar en casa, cumplir con el toque de queda y conservar nuestra distancia en las calles, que muchos seguramente nos quedamos boquiabiertos porque sencillamente esperábamos, en sus palabras, el trazo firme de un horizonte de confianza mayor en la gerencia del Estado.

Así, el Gobierno recién descubre, en el día 51 de la cuarentena, que las aglomeraciones en los mercados constituyen un potencial foco de contagio, que la cobranza masiva de cada bono estatal en los bancos podría tener una mejor logística, que el alto mando de la Policía Nacional podría manejar más inteligentemente el orden público para evitar nuevas muertes de oficiales y efectivos, y que la reapertura de algunas actividades económicas no sirve de nada si no está acompañada de la aprobación de los protocolos sanitarios que exige el período de pandemia.

No tengo el propósito de quitarle mérito alguno al Gobierno en el supuesto de que tuviera una estrategia modelo contra el COVID-19 en esta etapa que aparece como la más crítica. Si fuera así, nada le haría más daño a esa estrategia modelo que operar sobre una realidad no auténtica ni debidamente estudiada, y con información levantada sobre fuentes falsas. Y lo que es peor: que esa estrategia saliera a luz conteniendo graves distorsiones de la realidad y echando por tierra el requisito de transparencia que demanda la conducción sanitaria nacional.

El malestar mostrado por el mandatario respecto de algunas preguntas incómodas de la prensa revela que su grado de tolerancia podría estar pasando, peligrosamente, por un mal momento. Rodeado como está de algunas personalidades no precisamente democráticas, podría terminar cediendo a la fácil tentación de montar escenarios sobre el manejo del COVID-19 que pueden deshacerse como castillos de naipes.

Si hay una reserva contra el colapso de la verdad en el país, esa reserva no puede dejar de ser, en toda circunstancia, la prensa independiente.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025
La gran burla

Con liderazgo todo cambia

Por Jaime de Althaus
17 de noviembre de 2025
El shot de tequila mental

¿La IA apagó “La chispa de la vida”?

Por Alberto Goachet
17 de noviembre de 2025
Aprender duele

Aprender duele

Por Roberto Lerner
17 de noviembre de 2025
«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

«Es momento de exigir a las autoridades que miren hacia la macrorregión centro»

Por Fanny Galván
17 de noviembre de 2025
Votar por corruptos

“Quieren quitarle a la Policía la competencia para investigar”

Por Fernando Rospigliosi
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS